Fortalecimiento del Banco de Germoplasma de Mendoza con nuevas iniciativas de conservación y propagación de especies nativas
La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, en colaboración con Gestión Nativa y la Reserva Natural Villavicencio, avanza en la preservación de flora nativa mediante la colecta de semillas para el Banco de Germoplasma provincial. Además se incorpora al Municipio de Godoy Cruz al Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN), ampliando así la red de conservación y propagación de especies autóctonas.
En el marco del fortalecimiento del Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) de Mendoza, se han desplegado dos actividades clave orientadas a establecer alianzas con grupos de investigación e instituciones vinculadas con la conservación, la propagación y el mejoramiento de ejemplares autóctonos.
Una de las principales iniciativas fue desarrollada en la Reserva Natural Villavicencio, donde hubo colectas de semillas de flora nativa con el fin de enriquecer el banco provincial de germoplasma. Esta acción busca generar un proceso autogestionado que le permita a la Reserva Natural Villavicencio crear su propio banco de germoplasma a partir de las semillas recolectadas. En este proyecto participaron la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, la Organización Gestión Nativa y la Reserva Natural Privada Villavicencio.
Además, en el piedemonte de Godoy Cruz fue realizada una campaña para incorporar al Municipio al programa BGEN. Esta iniciativa se gestó a partir de reuniones previas con el área de Biodiversidad y Piedemonte de la Dirección de Ambiente de Godoy Cruz, y tiene como objetivo sumar nuevos sitios de interés para la cosecha de material fitogenético (semillas).
También se contempla la capacitación del personal municipal en la metodología de cosecha y procesamiento de las especies, para posteriormente avanzar en la producción de plantines. Con estas acciones se contribuye al cumplimiento de los objetivos del BGEN, que depende de la Dirección de Biodiversidad de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, destacó: “Este tipo de acciones le permite a la Provincia de Mendoza avanzar en la conservación de especies nativas, lo cual es fundamental para el equilibrio ecológico y la preservación de nuestra biodiversidad. La creación de redes de colaboración, como las que estamos promoviendo con las instituciones mencionadas, es un paso más hacia la sostenibilidad de nuestros ecosistemas”.
Por su parte, Hugo Asencio, coordinador del Banco de Germoplasma, aseguró: “El BGEN es un programa de gran importancia para la conservación y restauración de especies autóctonas. Con la participación de nuevas instituciones, como el Municipio de Godoy Cruz, ampliamos nuestra capacidad de recolección y reproducción de material fitogenético, contribuyendo al fortalecimiento del patrimonio natural de la provincia”.
Este avance es una muestra del compromiso de las instituciones provinciales, municipales y privadas, y ONG en la conservación de la biodiversidad local en vista de garantizar un futuro más sostenible y resiliente para las especies nativas de Mendoza.