Gavilanes mixtos en zonas urbanas: cómo actuar ante su presencia y por qué son importantes para el control de plagas


El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que, para evitar incidentes durante la temporada de cría de esta especie protegida, se debe seguir una serie de recomendaciones. Estas aves rapaces son un valioso recurso para el control de plagas.

Ante el aumento de avistamientos de gavilanes mixtos (Parabuteo unicinctus) en áreas pobladas de Mendoza y denuncias recientes por comportamientos presuntamente agresivos hacia personas, el Ministerio de Energía y Ambiente emitió una serie de recomendaciones preventivas y recordó que el Departamento de Fauna no cría ni reproduce gavilanes mixtos en cautiverio para liberarlos en zonas urbanas.

La temporada de reproducción de este animal comienza en julio y se extiende hasta noviembre. Durante este período, estas aves se vuelven especialmente territoriales y protectoras de sus nidos, ya que están incubando huevos o cuidando a sus crías. Por eso, es común que algunos ejemplares adopten comportamientos defensivos si perciben amenazas cerca de sus sitios de anidación.

Recomendaciones

• Evitar zonas arboladas donde haya nidos identificados, especialmente si el ave vocaliza insistentemente o realiza vuelos bajos y repetitivos.

• Ante una situación de agresividad, agitar una prenda para que se vaya con los movimientos, tocar un silbato, hacer sonar una alarma o algún sonido fuerte que los espante.

• No atacar con piedras, palos u otros métodos agresivos. El gavilán mixto es una especie protegida por ley.

• Circular con sombrero o paraguas en zonas de riesgo, ya que estos objetos disuaden los ataques desde el aire.

• No alimentar ni intentar capturar al ave.

• Evitar que niñas y niños muy pequeños jueguen sin supervisión cerca de árboles grandes o sectores donde se haya reportado presencia de gavilanes.

• Supervisar paseos con mascotas pequeñas. Usar correa y circular por senderos despejados.

• En caso de un ataque o rasguño leve, higienizar la herida y consultar con un profesional médico o veterinario.

• Reportar nidos o situaciones inusuales en zonas muy transitadas a través del correo fauna@mendoza.gov.ar o al teléfono de Fauna Silvestre, 261 7503417

Una especie central para el equilibrio ecológico y el control de plagas

El gavilán mixto es un ave rapaz nativa que cumple un rol fundamental como controladora de plagas urbanas, en particular roedores y aves invasoras como las palomas.

“Hoy ya hay generaciones de gavilanes mixtos que nacen rodeados por personas. Como no nos temen, cuando se convierten en adultos reproductivos y están cuidando sus pichones, pueden interpretar nuestra presencia como una amenaza directa. Por eso, algunos ejemplares hacen vuelos rasantes o incluso llegan a rasguñar con las garras”, explicó Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna del Ministerio.

El funcionario aclaró además que el Ministerio no cría ni reproduce gavilanes mixtos en cautiverio para liberarlos en zonas urbanas. Los ejemplares que se reinsertan provienen de rescates y son liberados en áreas rurales donde existe demanda de control natural de plagas.

“Los gavilanes han comenzado a instalarse por sí solos en la ciudad. Gracias a su presencia, se ha reducido notablemente la cantidad de denuncias por palomas en domicilios y tanques de agua. Es un beneficio ecológico claro, pero requiere que aprendamos a convivir con estas especies”, señaló Gorrindo.

Gorrindo recordó que estos gavilanes pueden convivir con humanos, siempre y cuando se sepa respetar su entorno y actuar. Con medidas simples de prevención y respeto por la fauna silvestre, es posible convivir de manera armónica con el gavilán mixto, una especie cuya presencia contribuye a reducir plagas que afectan la salud y el ambiente urbano.