Apunta al fortalecimiento de las administraciones tributarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de la firma de la Carta de Intención, se conformará una Comisión Federal de Coordinación de Ingresos Fiscales, que estará integrada por la AFIP y por los organismos de administración tributaria de las provincias
Reducción de gastos superfluos, pago de deudas de años anteriores, nuevo sistema abierto de información y leyes contra el juego clandestino son algunos de los puntos fuertes del año de gestión de Josefina Canale, presidenta; Andrés Lombardi, gerente general, y Mercedes Rus directora del IPJyC.
Así lo estableció el Directorio del IPJyC mediante resolución. Las salas trabajarán durante estas fechas con el horario de apertura habitual de los sábados, mientras que el cierre será a las 18.
Un grupo de funcionarios del Ministerio del Interior, encabezado por el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, participó de diversas reuniones junto a funcionarios del Gobierno local para avanzar sobre el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial.
Se trata de los primeros pasos en la implementación del sistema electrónico de expedientes. Son parte de las acciones para la modernización y agilidad del Estado. Buscan despapelizar y acelerar los trámites administrativos.
Esto permitirá contar con una herramienta que funcionará como plataforma integradora de datos geoespaciales para IDEMendoza, contando con la experiencia en la IDE Chaco.
Se trata del "Sistema de Acceso Público a la Información de los Juegos de Azar", que tendrá información de toda la actividad de los casinos de la provincia, de juegos de lotería e hípicos.
Será a partir del convenio que firmaron hoy la titular del Instituto, Josefina Canale, y la directora del centro de capacitación laboral Ruca Cahuin, Irene Gómez Centurión.