La Secretaría de Ambiente conmemora el 20º Aniversario de la Ley de Medio Ambiente


Hoy se complen 20 años de la sanción de la Ley 5961 que tiene por objeto la preservación del ambiente de Mendoza y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Marcos Zandomeni, titular de esa cartera asistirá al acto en conmemoración de la sanción de esta legislación, que se llevará a cabo a las 17, en el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, ubicado en Pedro Molina 441.

Durante el acto se realizarán las siguientes disertaciones:

-Los hitos de la Ley 5961, a cargo del doctor Aldo Rodríguez Salas.

-Anteproyecto ref. Ley, Marcos Zandomeni.

-Convenio de cooperación, doctor Eduardo Bargazzi.

-Proyecto de reforma del la ley, doctor Guillermo Hernández.

-Situación actual del derecho ambiental, doctor Juan Rodrigo Walsh.

La norma legal promulgada en 1992 constituye un hito para Mendoza porque declara la Preservación, Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. En 2008 se firmó el Decreto 3243, que establece un Convenio de Cooperación que conforma una Comisión de Estudio para la Actualización Legislativa de la Ley 5.961, a cargo de la Secretaría de Ambiente, Colegio de Abogados y Procuradores, Asesoría de Gobierno, Fiscalía de Estado.

De este trabajo se desprende que, dado que las leyes nacionales de presupuestos mínimos para la protección ambiental, hacen necesaria la actualización de la Ley 5.961 para su concordancia con nuevos principios e instituciones ambientales. En el aniversario de la legislación se presenta el anteproyecto de actualización a cargo del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, que consta de las siguiente mejoras:

Anteproyecto de actualización de la Ley 5961

• Incorpora concepto de ecosistemas, diversidad biológica

• Amplía concepto de sostenibilidad

• Mayor énfasis en la articulación con el ordenamiento territorial (la Ley 8.051)

• Establece Principios de Política Ambiental

• Establece plazos y formas para el Plan de Gestión Ambiental

• Fija una fecha y formas para el Informe Ambiental Anual

• Fortalece el Sistema de Información Ambiental

• Establece la Evaluación Ambiental Estratégica

• Crea incentivos para la I+D de tecnologías amigables con el ambiente

• Amplía representatividad y funciones del Consejo Provincial del Ambiente

• Garantiza libre acceso a la Información Pública Ambiental

• Fomenta de forma concreta la Participación Ciudadana

• Se amplían los procedimientos de Amparo Ambiental de Incidencia Colectiva

• Procedimiento de defensa del ambiente ante la Fiscalía de Estado

• Crea proceso de Mediación Ambiental

• Nuevas etapas del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental EIA:

• Más eficacia en la evaluación del impacto ambiental de los proyectos

• Mayor participación ciudadana y difusión pública de los procedimientos de EIA

• Mayor control y monitoreo de las actividades

• Incorporación de la Evaluación y Análisis de Riesgo para proyectos

• Prevé relocalizaciones o reconversiones de actividades

• Mayor claridad en la fijación de las tasas y contribuciones para los procedimientos e informes ambientales

• Actualización de las penas que corresponden por violación a las leyes, disposiciones y reglamentaciones

• Promueve educación ambiental en los sistemas educativos formales, no formales e informales

• Crea el Plan Provincial de Educación Ambiental

• Crea un Fondo Permanente de Educación Ambiental

• Complementa el Fondo de Compensación Ambiental (creado por Ley N° 25.675)

• Exige garantías financieras a toda persona física o jurídica que realice actividades riesgosas para el ambiente

• Promueve el uso de instrumentos económicos, financieros y tributarios para el logro de objetivos ambientales

• Agrega nuevas actividades sujetas al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental

• Para competencia municipal como provincial