Se inaugura mañana el segundo Centro de Interpretación Astronómico en las Áreas Naturales Protegidas


La inauguración, en consonancia con las actividades que se realizan en el mundo sobre Mujeres y Niñas en Astronomía, se celebrará mañana viernes 11 de febrero a las 19, en la Reserva Natural Protegida Divisadero Largo. Se enmarca en el proyecto Centros de Interpretación Astronómicos Mendoza y Constelación Mendoza, el cual provee a cinco reservas de nuestra provincia de telescopios y capacidad instalada para la observación de los astros.

El proyecto Mujeres y Niñas en Astronomía reconoce el papel de las mujeres en el avance de la ciencia y alienta a las niñas a considerar carreras en astronomía. La Unión Astronómica Internacional (IAU) fomenta enérgicamente las actividades durante todo el año, con un enfoque particular entre dos días internacionales adoptados por las Naciones Unidas: el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en Ciencias, el 11 de febrero, y el Día Internacional de la Mujer, del 8 de marzo.

En este marco se inaugura el segundo centro de interpretación del proyecto Centros de Interpretación Astronómicos Mendoza, elaborado con el apoyo y financiación de la línea Asetur 2017 del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) y de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de nuestra provincia. La cita es mañana viernes, 11 de febrero, a las 19, en la Reserva Natural Protegida Divisadero Largo, Mendoza Ciudad.

Durante el acto se entregará el telescopio, se instalará el material correspondiente y se realizará una actividad de observación abierta al público desde las 19 hasta las 20.30. Todo esto en el marco de Constelación Mendoza y de las actividades astronómicas internacionales que se llevarán a cabo en todo el mundo en conmemoración a Las Mujeres y Niñas en Astronomía. Estas actividades cuentan con el apoyo de la Unión Astronómica Internacional.  https://www.iau.org/public/women-and-girls-in-astronomy/

El proyecto apunta a la educación y divulgación de la astronomía teniendo en cuenta la igualdad, la inclusión, y la diversidad brindando la instalación de un espacio de astronomía en los centros de interpretación, con posibilidad de realizar actividades diurnas y nocturnas gracias a la instalación de un telescopio óptico y de módulos para la aproximación a la disciplina desde la interactividad.

Los resultados del proyecto se transfieren directamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, expresó: “Mendoza viene trabajando intensamente en el desarrollo de los centros de interpretación de las áreas naturales protegidas de la provincia. Estos nuevos centros de interpretación astronómicos posicionan a Mendoza en la vanguardia de esta temática brindando al mismo tiempo una oferta turística diferenciada. Mañana estaremos realizando la inauguración del segundo centro en Divisadero Largo y en los próximos meses continuaremos con el resto de reservas alcanzadas por este proyecto: Ñacuñán, Bosque Telteca y La Payunia”.

Cabe destacar que el turismo astronómico es una actividad en auge en el mundo. Existen grupos de aficionados y profesionales que se movilizan permanentemente para observar el cielo en distintas latitudes, ya que cambia según la posición del observador. En el caso especial del Hemisferio Sur, los atractivos son mayores que en el cielo del Norte.