Se lanza “Invertir en Mendoza”, una plataforma para atraer inversiones estratégicas


La plataforma de internet centraliza y exhibe todos los proyectos en marcha y potencialidades en sectores clave como minería, energía e hidrocarburos. El objetivo es conectar estas oportunidades con potenciales inversores nacionales e internacionales.

Con la presencia del gabinete de la Subsecretaría de Energía y Minería, y autoridades de Impulsa, Emesa y el EPRE, el Ministerio de Energía y Ambiente presentó oficialmente “Invertir en Mendoza”, una plataforma de internet diseñada para centralizar y exhibir todos los proyectos y oportunidades de inversión en sectores clave como minería, energía e hidrocarburos, con el objetivo de conectar a la provincia con potenciales inversores nacionales e internacionales.

La nueva página surge como una herramienta innovadora en el marco del impulso a la modalidad de inversión público-privada, que asocia al Estado con capitales privados en iniciativas de alto impacto productivo, como ha ocurrido en nuevos parques solares, campos maduros de petróleo y yacimientos mineros.

“Empezamos a sistematizar toda esa información para poder presentársela de forma ágil, transparente, clara. Así empezamos a trabajar en los brochures, de la misma forma que las empresas privadas tienen un catálogo de sus productos. Siempre haciendo hincapié en las herramientas que genera el Estado para favorecer esas inversiones: el capital humano competitivo, la formación de ese capital humano, los beneficios o incentivos económicos que tiene la provincia”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

De esta forma, Invertir en Mendoza permite acceder de manera clara, transparente y centralizada a los proyectos disponibles, contribuyendo así a acelerar su desarrollo y financiamiento.

“Por ejemplo, estamos en un ejercicio presupuestario que tiene una extensión cero de Ingresos Brutos para proyectos de energías renovables. Todo esto hace más competitiva a Mendoza en comparación con otros lugares para invertir en el país y en el mundo”, destacó la ministra.

“Ordenamos esa información junto con los proyectos, muchos en desarrollo y otros para los que estamos buscando inversores. Estos parten del trabajo de organismos de la administración central, como la Dirección de Hidrocarburos, la Dirección de Minería, pero también de Impulsa Mendoza, de Emesa, de la Dirección de Servicios Públicos Eléctricos, del EPRE, del trabajo coordinado con FOPIATZAD” (Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión de Zonas Aisladas y en Desarrollo), sumó.

Esta página centraliza hacia dónde va Mendoza en materia de energía, hidrocarburos y minería. Latorre aseguró que responde a preguntas cuya respuesta ahora están en esta página: “¿Hacia dónde estamos mirando? ¿Qué queremos fortalecer? ¿Cómo es ese mapa de la matriz productiva vinculada a la matriz energética y a la minería como gran promotora de esa matriz productiva?”, señaló.

“Confiamos plenamente en que somos competitivos a nivel nacional e internacional. De hecho, eso se está demostrando con los parques solares, y queremos seguir en esa vía de captar inversiones y poner en valor toda la gestión, porque somos una provincia atractiva”, aseguró por su parte el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini.

Sectores estratégicos

La página no solo cuenta las novedades del sector sino que muestra a Argentina y el mundo las potencialidades de Mendoza, una región que tiene una de las proyecciones más alentadoras en materia energética.

• Minería: Mendoza cuenta con una oportunidad clave para aportar a la transición energética global, con recursos minerales estratégicos y normativas claras que brindan seguridad jurídica a los inversores.

• Energía: La provincia posee regiones aptas para el desarrollo de energías renovables y convencionales, con un entorno favorable para proyectos de gran escala.

• Hidrocarburos: Mendoza está atravesada por dos cuencas de enorme relevancia —la Cuyana y la Neuquina—, que representan un alto potencial de producción y exploración.

Además, destaca el marco normativo e incentivos para quienes inviertan en la provincia, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el nuevo Código de procedimiento minero, la Ley de Inversiones Mineras o el Régimen de Importación para Grandes Proyectos de Inversión

Un puente directo con el mundo inversor

El objetivo de Invertir en Mendoza no es solo informar sino establecer un canal de comunicación directo con el sector privado internacional, facilitando el primer contacto y fomentando asociaciones que permitan concretar proyectos transformadores para el desarrollo provincial y nacional.

La plataforma ya está disponible para el público en general e inversores interesados, quienes podrán acceder a descripciones detalladas de cada proyecto, sus necesidades de financiamiento y el marco normativo aplicable.