Mendoza sigue trabajando en el control ambiental minero con un nuevo encuentro de la Unidad de Gestión Ambiental


La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) es un organismo técnico multidisciplinario encargado de coordinar y supervisar la evaluación y fiscalización de la actividad minera en Mendoza. En este encuentro, se avanzó en los criterios técnicos que deben cumplir las empresas para garantizar una gestión ambiental alineada con las normativas y con prácticas responsables.

La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) volvió a reunirse para avanzar en la mejora de los procesos de evaluación, fiscalización y control de la actividad minera en Mendoza. Con la participación de representantes de más de diez organismos de los ámbitos de gobierno, control, educación e investigación, el encuentro reafirmó el compromiso institucional con una minería transparente, responsable y alineada con los estándares ambientales actuales.

El encuentro fue encabezado por el director de Minería, Jerónimo Shantal; el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y el coordinador de la UGA, Juan Pablo Conil.

Participaron también Matías della Torre, director de Planificación Urbana de la Provincia de Mendoza; Juan Gallardo, por la Dirección de Hidrocarburos; Florencia Gómez Portilla, por el Departamento General de Irrigación; Rodolfo Carrara, por el Iadiza; Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas; Carmen Biedma, de la Dirección de Minería, y Rebeca Cultrera, de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.

Además, se sumaron virtualmente Amalía Ramires, directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe; Marcelo Colazo, del CONAE, y Cristian Peña de la Dirección de Hidráulica.

“La Unidad de Gestión Ambiental se reunió con el fin de seguir trabajando en la optimización de la evaluación y control de la actividad minera en la provincia”, señaló Conil. Además, detalló que el objetivo principal fue avanzar sobre los criterios técnicos que deben cumplir las empresas al presentar la ampliación de la línea de base ambiental, como parte de los requisitos exigidos en los informes de impacto ambiental.

En particular, se abordó el seguimiento de los 34 proyectos mineros en el departamento de Malargüe que cuentan con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y ratificación legislativa, pertenecientes al proyecto conocido como Malargüe Distrito Minero Occidental.

Estos proyectos se encuentran en proceso de completar la información necesaria para avanzar en las etapas comprometidas de ejecución, de acuerdo con las exigencias establecidas.

Durante la reunión, el coordinador propuso optimizar el formulario de línea de base ambiental para unificar criterios y facilitar el trabajo de cada uno de los organismos técnicos que integran la UGA. Esta herramienta permitirá a los equipos revisar con mayor precisión los requisitos, condicionamientos y compromisos asumidos por las empresas mineras con actividad autorizada en la provincia.

¿Qué es la Unidad de Gestión Ambiental?

La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) fue creada por la Autoridad Ambiental Minera con el objetivo de contribuir con la evaluación de la información que se presentan a los informes de impacto ambiental y coordinar y supervisar inspecciones conjuntas o independientes de las que realiza la policía ambiental, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales y sociales vigentes.

Trabaja de manera multidisciplinaria, integrando a organismos sectoriales como la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, Recursos Hídricos, Hidráulica, Irrigación y otras entidades especializadas.

A través de inspecciones en territorio, análisis documentales y revisiones técnicas, la UGA evalúa aspectos ambientales, geológicos, hídricos y sociales de los proyectos mineros, asegurando un enfoque integral.