Mendoza tratará neumáticos fuera de uso


Esta acción contribuirá a la mejora de las condiciones del medioambiente y a la prevención de enfermedades. Además, se creará el Fondo Provincial para la Valorización de Neumáticos Fuera de Uso. El objeto es financiar, promover e incentivar la instalación y desarrollo de las disposiciones de la ley, la investigación de nuevas tecnologías, la difusión e información.

La Cámara de Diputados convirtió en el ley el proyecto trabajado entre la senadora Mariana Caroglio y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por el cual se crea el Plan de Manejo Sustentable de Neumáticos Fuera de Uso, de aplicación en todo el territorio de la Provincia de Mendoza.

Se crea además el Fondo Provincial para la Valorización de Neumáticos Fuera de Uso, con el objeto de financiar, promover e incentivar la instalación y desarrollo de las disposiciones de la ley, la investigación de nuevas tecnologías, la difusión e información.

La ley prohíbe en toda la provincia almacenar neumáticos fuera de uso cerca de depósitos naturales o artificiales de agua, acumular neumáticos a cielo abierto, disponer los neumáticos en escombreras o enterrarlos, abandonar neumáticos en espacios públicos, quemar neumáticos a cielo abierto, depositar y transportar neumáticos junto a otros residuos sólidos o residuos peligrosos.

Como objetivos generales, la norma se propone:

  1. Prevenir y minimizar los riesgos, impactos negativos significativos y daños al ambiente o la salud humana durante todas las actividades que se desarrollen en su ciclo de vida.
  2. Evitar la contaminación atmosférica que genera la quema de neumáticos.
  3. Reducir la disposición final de los neumáticos en desuso.
  4. Fomentar la reutilización, reciclaje, valorización energética y toda forma existente de valorización de los neumáticos en desuso.
  5. Procurar un manejo de los neumáticos de forma técnica, con el menor riesgo posible al medio ambiente y que sea beneficiosa económica y socialmente.
  6. Asignar de la carga de la gestión ambiental a los productores, a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, incluida la etapa posconsumo, y generar así una responsabilidad extendida del productor.

Están comprendidos en las disposiciones de esta norma legal los neumáticos que se utilicen en todo tipo de vehículos, como automóviles, colectivos, camionetas, camiones, acoplado de camiones. Esta es una enumeración indicativa, sin perjuicio de incluir otras que se encuentren alcanzadas por normas específicas en la materia.

Quedan especialmente excluidos los neumáticos utilizados en maquinarias de megaminería.

El incumplimiento de esta ley traerá como consecuencia apercibimientos y multas. Se establece como Autoridad de Aplicación a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial u organismo que en el futuro reemplace sus funciones.

Ambiente junto a Holcim ya firmaron un convenio

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, junto a  representantes de Geocycle Argentina y otras autoridades provinciales, firmó un convenio marco de cooperación mutua entre la empresa Geocycle, perteneciente a Holcim Argentina, y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

La celebración del acuerdo compromete a ambas partes a realizar acciones destinadas al coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU). Este tratamiento es una alternativa ambientalmente sustentable que consiste en el aprovechamiento del valor energético de los desechos para lograr su total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de residuo y bajo los más altos estándares ambientales. Adicionalmente, implica un aporte para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, relacionado con la acumulación de agua por la disposición inadecuada de los neumáticos, principal transmisor de las enfermedades zika, dengue y chikunguña.

El acuerdo, articulado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, invita a los municipios integrantes de Unicipio y también los del resto de la provincia a adherirse a la iniciativa para que puedan resolver, a través de esta acción, la disposición final de los neumáticos fuera de uso de sus jurisdicciones, y contribuir así con el ambiente y la salud de los habitantes.

Este convenio forma parte del compromiso asumido por la Secretaria de Ambiente para trabajar mancomunadamente en temáticas relacionadas al ambiente y ordenamiento territorial con los municipios de la provincia de Mendoza.

Impacto en Argentina

De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la generación de NFU en Argentina supera las 100 mil toneladas anuales, de las cuales aproximadamente 8% es generado por la zona de Cuyo, es decir La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis.

En la provincia de Mendoza, una gran parte de los neumáticos desechados luego de su uso se almacenan en depósitos clandestinos o se desechan en canales, acequias y ríos, con el consiguiente efecto negativo para el ambiente y la salud pública.

El impacto ambiental que generan los neumáticos se debe principalmente a determinado factores. Por un lado, que los materiales que lo componen (caucho, aceros y fibras) tardan miles de años en degradarse. Por otro lado, el volumen de los neumáticos genera dificultades para la disposición final y su incorrecta disposición se convierte en albergue para roedores, insectos y mosquitos que transmiten enfermedades. Por último, el humo producto de la quema de neumáticos es altamente tóxico para los seres vivos, ya que generan gran cantidad de gases de efecto invernadero.

Holcim Argentina pertenece al grupo LafargeHolcim y es líder en la industria de la construcción en la producción de cemento, hormigón elaborado, agregados pétreos y servicios de asesoramiento técnico. Con más de 80 años de trayectoria en Argentina, Holcim emplea a más de 1.000 colaboradores y posee una amplia cobertura del territorio nacional. Cuenta con 5 plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires.

Acerca de Geocycle

Geocycle se dedica a proveer soluciones sustentables para el manejo y la gestión de residuos a través del método de coprocesamiento, de una manera profesional y ambientalmente segura, con la tecnología más avanzada. Con esta acción y en el marco del Plan de Desarrollo Sostenible de Lafarge Holcim, Geocycle refuerza su compromiso social mediante la articulación de un proyecto que mejorará las condiciones medioambientales y sociales de la provincia de Mendoza. Busca recuperar la energía y minerales que estos contienen reincorporándolos a otro proceso productivo y disminuyendo el consumo de energías no renovables.

También tendrán la posibilidad de trabajar otras empresas que se dedican al reciclaje con fines sustentables, como por ejemplo Eco Cuyum, una firma local con sede en calle Independencia 484 de Godoy Cruz. Se dedica a transformar los neumáticos fuera de uso en materia prima para elaborar nuevos productos y da así solución al problema ambiental que genera el desecho de estos materiales. La tarea consiste en convertir el caucho y el metal reciclado en césped sintético, cemento para el asfaltado de calles y cordones, reductores de velocidad, ecopisos y baldosas, entre otras cosas.

 

GALERIA