Nueva capacitación en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y obstrucción de vías aéreas para personal del Ministerio de Energía y Ambiente


El Ministerio de Energía y Ambiente continúa fortaleciendo la formación de su personal con nuevas instancias de capacitación en maniobras de emergencia, claves para salvar vidas en situaciones críticas.

A través de la Subsecretaría de Ambiente se desarrolló una jornada destinada a los trabajadores del organismo, que incluyó contenidos de primeros auxilios urbanos, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías aéreas (OVA) respiratorias y el uso del desfibrilador externo automático (DEA). El objetivo principal fue brindar conocimientos y herramientas prácticas para actuar de manera rápida y efectiva ante una emergencia, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana.

La jornada fue en las oficinas de la Dirección de Hidráulica en la Casa de Gobierno. El director de Hidráulica, Pablo Rodríguez, destacó la importancia de contar con personal entrenado: “Estamos muy agradecidos por estas capacitaciones. Disponer de trabajadores preparados para actuar ante emergencias genera un entorno laboral más seguro. Representa una inversión en la salud y la vida de nuestra gente, ya que la prevención y la rápida reacción son claves”.

La capacitación estuvo a cargo de Ariel Lima, coordinador logístico de la Subsecretaría de Ambiente e instructor certificado en socorrismo por AIDER-ACES Internacional. En este marco, Lima expresó: “Con esta actividad se terminó de capacitar al personal de la Dirección de Hidráulica. Y estas instancias continuarán con todos los empleados de campo, administrativos, técnicos y profesionales del Ministerio de Energía y Ambiente. Recordemos que una maniobra de RCP realizada a tiempo y la disponibilidad de un DEA pueden revertir una situación crítica. Desde el ministerio se trabaja para que haya desfibriladores en todos los espacios donde más de 10 o 15 personas desarrollen tareas”.

Desde el Ministerio de Energía y Ambiente se remarcó la importancia de que cada persona cuente con nociones básicas de asistencia en emergencias como una herramienta indispensable para la protección y el cuidado de la vida.