PARA SUBIR EL SABADO 5 de Octubre Día Nacional de las Aves


El 5 de octubre se celebra el Día Nacional de las Aves. Con motivo de esta celebración la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, recuerda que se encuentra desarrollando acciones para garantizar la conservación de las especies.

Al respecto, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable puntualizó: “lo mas importante de estas celebraciones es crear conciencia. Y son una gran oportunidad para dar a conocer las aves silvestres de nuestra región, porque sostenemos que no se puede cuidar lo que no se conoce, de esta forma todas las acciones en educación son prioritarias y fundamentales. Tengamos en cuenta que en Argentina hay alrededor de mil especies de aves silvestres y un 12 % está en riesgo de extinción”.

Zandomeni agregó: “en Mendoza estamos desarrollando importantes programas para la conservación del Cóndor y del Águila Coronada juntos a otros organismos del estado y ong que incluye su rescate, rehabilitación y liberación, pero además estamos haciendo que todo este sistema destinado a la protección de las aves trabaje en forma coordinada e incluyendo a instituciones como el Zoológico de Mendoza que empezará a colaborar en el Programa de Conservación y Rescate de Aves Rapaces .”

Charlas, cursos y la liberación de un cóndor durante el mes de las Aves

Con motivo de esta conmemoración, durante octubre, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable liberará un cóndor en Malargüe.

Además se dictarán charlas el lunes 7 y martes 8, en escuelas de nuestra provincia a cargo de la Fundación Bioandina sobre el aspecto ecológico del cóndor, los problemas de su conservación y el trabajo que se realiza en la cría y rehabilitación de dichos ejemplares. Para ello Se puso a disposición en su sitio web el libro de “Aves silvestres de Mendoza, Argentina”, editado por YPF.

Los interesados podrán acceder a este recorrido por las aves de Mendoza en www.mendoza.gov.ar/ambiente

Cóndor monumento natural de Mendoza

En lo que va del año, fueron rescatados tres ejemplares en Malargüe, en una acción coordinada con Policía Rural, Gendarmería y el Departamento de Fauna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Para la rehabilitación de los cóndores la Secretaría tiene un convenio con el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA) coordinado por la Fundación Bioandina Argentina. Los ejemplares son trasladados a Buenos Aires, una vez terminado ese proceso y si el cóndor esta en condiciones para la liberación se procede a su reintroducción como sucederá el viernes 11, en Malargüe, rescatado en esa misma localidad a fines de julio.

El último ejemplar liberado en Mendoza fue en el año 2010, en la Reserva Natural Manzano Portillo Piuquenes. Todos los ejemplares reintroducidos están equipados con emisores vía satélite alimentados con placas solares que recopilan información sobre su comportamiento y permiten mejorar las estrategias de conservación.

Desde el inicio del programa hasta hoy se han rescatado y liberado alrededor de 140 ejemplares en todo el país y Chile y se trabaja fuertemente en la reintroducción de la especie en sitios de distribución histórica para Argentina como es el caso de Mendoza. Más información del PCCA www.bioandina.org.ar

Salvando al águila coronada

Mendoza impulsa la “Estrategia nacional para evitar la extinción del águila coronada Harpyhaliaetus coronatus”, participando activamente es su elaboración y aprobación en el 2012.

La especie Águila Coronada, Harpyhaliaetus coronatus, se encuentra catalogada en peligro de extinción a nivel nacional por Resolución Nº 348/2010 y en similar categoría a nivel internacional. El águila es un ave protegida en Mendoza y se esta trabajando desde el año 2005 en la conservación y preservación de su ambiente gracias a los trabajos realizados por los guardaparques de la reserva de Bosques Teltecas.

Rescate de aves del tráfico ilegal

Mendoza es una provincia de transito y trafico de fauna silvestre, gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Policía Rural, autoridades aduaneras y de seguridad nacional se puede revertir dicho problema. Es importante que toda la comunidad sea conciente del valor que tiene nuestra fauna autóctona y de las prohibiciones y sanciones que reciben aquellas personas que llevan a cabo su caza y su comercialización.

Los operativos de control se realizan en forma permanente. Algunos de los ejemplares son encontrados enfermos y para su rehabilitación son llevados a la Reserva ecológica de la Refinería Luján de Cuyo de la Fundación YPF para reintroducirlo es su habitat una vez que están en condiciones.

Material didáctico para escuelas

Además se puso a disposición de maestros y alumnos de todas las instituciones educativas de Mendoza secuencias didácticas para desarrollar aprendizajes en torno a las aves silvestres de Mendoza, disponibles en www.dge

Se elaboró un flyer con datos de las aves autóctonas de Mendoza, que se encuentra disponible en el sitio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable www.mendoza.gov.ar/ambiente

La municipalidad de Lavalle junto a la Secretaria ha organizado el I Curso Regional Cuyano de Observación de Aves Silvestres del 8 al 10 de noviembre. Los interesados en participar pueden solicitar más información escribiendo a direccionambientelavalle@yahoo.com.ar o llamando al 261-4941404 Dirección de Ambiente Lavalle.

5 de octubre de Nacional de las Aves

Desde 1982 se estableció el 5 de octubre como “Día Nacional del Ave” a los efectos de promover un día para la reflexión y la acción concreta relacionada con la protección de las aves. La elección de la fecha esta destinada a conmemorar a San Francisco de Asís.