Presentaron la II Carta de Mendoza sobre la Gestión de Riesgos y Desastres


Este miércoles, el secretario de Medio Ambiente, Pablo Gudiño y el Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, presentaron la II Carta de Mendoza sobre Gestión de Riesgos. El acto se realizó en el Salón Patricias del 4° Piso de Casa de Gobierno, estuvieron presentes además representantes de distintos organismos científicos y técnicos que colaboraron en la confección de esta carta, la cual realiza un diagnóstico de la gestión de riesgo en la Provincia y reflexiona sobre el rol de las instituciones en la Gestión de Riesgos de Desastres.

Gudiño, al respecto esgrimió: “La conclusiones que se han arribado hoy con la presentación de esta carta, tienen ver con que los mendocinos conozcamos y nos eduquemos mejor en manera preventiva sobre que hay que hacer si ocurre una contingencia”. Respecto al rol del Estado en este tipo situaciones, el secretario de ambiente sostuvo: “El Estado está ocupado en la prevención, de hecho debemos profundizarlo más, seguramente se tendrá que hacer hincapié y fortalecer las áreas encargadas en este tipo de sucesos como Defesa Civil y Bomberos de la provincia. Ese es nuestro desafió seguir trabajando en generar herramientas educativas para la prevención”.

Por su parte, el profesor Jorge Barón, investigador y titular del Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) que depende de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, resaltó la importancia de la implementación de la ley de usos de suelo de la provincia para mitigar los efectos de las posibles contingencias que afronte nuestra provincia, además consideró como un hecho “fundamental” que la sociedad mendocina se eduque sobre los riesgos de los desastres naturales en nuestra provincia.

Prevención y Acción en Mendoza

Los sismos, el viento Zonda, el granizo, las heladas, las sequías, las tormentas repentinas e intensas, los aluviones y las inundaciones, son eventos característicos de nuestra región.

Especialistas de instituciones gubernamentales y académicas trabajan juntos en el diseño de estrategias prevención y mitigación con un enfoque integral para reducir nuestra vulnerabilidad.

Con este fin, en el 2010 se desarrollaron las II Jornadas de Gestión de Riesgos de Desastres que convocaron a especialistas de distintos países, cuyos aportes forman