La exposición fue en el marco del Primer Foro de Empresarios de General Alvear, al que asistieron empresarios y funcionarios provinciales y nacionales.
Autoridades municipales y provinciales inspeccionaron la zona donde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizó la disposición segura de los pasivos ambientales.
Con una inversión de $676.629.000, el complejo permitirá alojar a casi 550 internos. La construcción, que se encuentra en obra gruesa, estaba paralizada desde 2015.
Conocida como Bono Fiscal, esta herramienta está destinada a fomentar el compre local y la generación de empleo. Los inversores pueden presentar sus proyectos hasta el 26 de junio.
Con más del 92% de avance, la obra ubicada en la zona de El Pozo requirió una inversión de $11.388.095. Es financiada por el BID a través de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI).
La obra tiene un avance de casi 15% y el objetivo de Infraestructura Social Básica es concluirla para el inicio del ciclo lectivo de 2018. Los trabajos en el establecimiento de Luján de Cuyo están a cargo de la UTE Iron SA-Calzetta SA. La inversión superará los $20 millones.
El encuentro se realizó en Buenos Aires y reunió a los titulares de los organismos provinciales. Gustavo Calle, representante de Mendoza, fue electo vicepresidente segundo del consejo.
La Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía presentaron la Red Provincial de Incubadoras de Empresas de Institutos de Educación Superior.
Infraestructura Social Básica terminó las reparaciones de los sistemas cloacal y eléctrico del edificio educativo especial, dañados por las últimas tormentas. También intervino parte de los cielorrasos. La inversión fue superior a $100 mil. Siguen las refacciones en la Escuela Juan José Paso, de Luján de Cuyo.
Esta iniciativa, que por sus características es la primera en el país, se presentó esta semana en la zona Este. Buscan generan nuevos emprendimientos y puestos de trabajo.