Ya se desmontó la antigua cubierta y se comenzaron a colocar las chapas de zinc en el establecimiento. También se retiraron cielorrasos. La obra, que tendrá una inversión superior a $5,5 millones, presenta un progreso del 40%. Los trabajos estarán terminados a mediados de 2017.
La iniciativa fue muy bien recibida por la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, con quienes se avanzara en un proyecto conjunto que orientará a dueños e inquilinos de locales comerciales.
No obstante, hay optimismo, ya que el daño representa 6% en relación con la cantidad de productores en el Valle de Uco. Según la DICC, de 320.000 ha, el granizo sólo afectó 1.661. El trámite para la declaración de emergencia continúa vigente, tanto por helada como por granizo.
El próximo miércoles se realizarán pruebas técnicas para el ingreso de caudal de agua. La obra permitirá atender la demanda de agua potable para el Gran Mendoza en los próximos 20 años.
El director de Minería fue citado el 23 de marzo a declarar por el caso del canterista imputado por violar la clausura que le impuso la Policía Minera.
Los fondos se destinarán a arreglos menores que van de los $30.000 a $200.000, y serán beneficiados más de 350 establecimientos. Estos recursos se suman a los $115.700.000 que invierte la Provincia para refaccionar otros 700 edificios educativos durante todo el año.
Desde los primeros días de enero, Infraestructura Social Básica ejecuta obras de mantenimiento de medio centenar de edificios escolares. Pronto se iniciarán tareas en las escuelas Clotilde Rezzano (San Carlos), Lindor Castillo (Tupungato), Vicente López y Planes, Manuel Dolores y Malvinas Argentinas (Tunuyán).