Rescate de aves silvestres: un compromiso con la vida y la biodiversidad
El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que la tenencia ilegal de aves silvestres es un delito y una forma de maltrato animal. La comunidad puede colaborar en su protección denunciando casos de captura, comercio o tenencia ilegal y actuando con responsabilidad frente al cuidado de nuestra fauna nativa.
La recuperación de aves silvestres víctimas de tenencia ilegal es mucho más que un acto de compasión: representa una acción concreta en favor de la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Cada rescate les da a estos animales la oportunidad de recuperar su libertad, restablecer su rol natural en los ecosistemas y, en muchos casos, salvar sus vidas.
Uno de los casos más representativos en Mendoza es el del siete cuchillos o pica huesos (Saltator aurantiirostris), una especie fuertemente amenazada por la captura ilegal.
“Esta ave es comúnmente utilizada en enfrentamientos clandestinos, donde se organizan peleas que suelen terminar con la muerte del animal. Estas prácticas, además de constituir un delito, implican un grave maltrato y la explotación del sufrimiento animal con fines de lucro”, señaló el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.
Las consecuencias del cautiverio ilegal son múltiples y devastadoras. Muchas de estas aves presentan lesiones severas, como:
• Heridas en la cabeza, provocadas por golpes al intentar escapar.
• Atrofia muscular y obesidad, producto del sedentarismo forzado y una dieta inadecuada.
• Pérdida de falanges, debido a automutilaciones en jaulas con pisos de alambre o materiales abrasivos.
• Lesiones en alas y plumas, causadas por el roce constante con los barrotes y la imposibilidad de volar.
Desde el Ministerio de Energía y Ambiente se recuerda que la protección de la fauna silvestre es una responsabilidad compartida. Denunciar el tráfico, la caza o la tenencia ilegal no solo es un deber ético, sino también una herramienta clave para resguardar el patrimonio natural de nuestra provincia.
Gracias al trabajo conjunto de especialistas, muchas aves logran rehabilitarse, sanar sus heridas y recuperar conductas esenciales para ser reinsertadas en su hábitat natural. Aunque no todos los ejemplares sobreviven al daño recibido, cada proceso de rehabilitación es un paso hacia la restauración de nuestros ecosistemas.
El siete cuchillos se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el tráfico ilegal de fauna y su rescate representa el compromiso de Mendoza con la vida silvestre.
Canales de denuncia
La comunidad puede colaborar activamente denunciando situaciones de caza, tenencia o comercio ilegal, así como informando sobre fauna herida.
Los canales habilitados son:
• Sitio del Ministerio de Energía y Ambiente: Ministerio de Energía y Ambiente
• Departamento de Fauna Silvestre: 261 750 3417, lunes a viernes, de 8 a 13.
• Policía de Seguridad Rural: 911.
• Correo electrónico: fauna-drnr@mendoza.gov.ar
• Sistema de tickets del Portal de Ambiente.