Reunión INTEC Mendoza Sustentable: avances hacia una transición sostenible


Se celebró la primera mesa de trabajo conjunta en un encuentro que reunió a representantes clave de diversas instituciones y universidades con el propósito de coordinar acciones en conjunto, evaluación de criterios y la creación de un Programa de Formación para Futuros Profesionales y Gestores en el Ámbito de la Sostenibilidad.

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales, como la exploración de opciones para el desarrollo de prácticas académicas y trabajos sostenible bajo el sello INTEC Mendoza Sustentable y la identificación de posibles colaboradores que puedan contribuir a la iniciativa.

La reunión fue presidida por Nuria Ojeda, directora de Transición Energética, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este programa para el futuro sustentable de Mendoza.

“El evento marcó un primer paso significativo en la creación de un marco sólido para el desarrollo y la implementación de prácticas actuales y potenciales sostenibles en la región. La colaboración entre las distintas instituciones presentes sienta las bases para un futuro con guía responsable”, expresó Ojeda.

Durante el encuentro, se presentó la creación de valor en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la creación de auditores y gestores ambientales para proyecto de acciones productivas sustentables, generación renovable y eficiencia energética.

Estuvieron presentes Mauricio Pinti, representante del IDITS y director general de Desarrollo Productivo; Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas; Alfredo Fonzar, responsable de Sostenibilidad Vitivinícola de la Coviar; Juan Carlos Najul y Pablo Cerutti, en representación del INTI; Eva Maure, directora de la carrera de Ingeniería en Recursos Renovables de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo; Andrea Salinas, en representación del EPRE; Carilla Rotella, secretaria de Extensión, y Luis Álvarez, director de Estudios sobre Energía de la UTN.