Sánchez Bandini: “Tomamos esta bandera con el Colegio de Agrimensores buscando construir un futuro sostenible”
El subsecretario de Energía y Minería afirmó, en el primer foro Ciudades del Futuro: Mendoza 2050, que se deben comenzar a delimitar políticas a largo plazo para abordar el “Trilema Energético: seguridad energética, acceso universal a la energía y protección ambiental”.
El subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, fue el encargado de la primera exposición del Foro Ciudades del Futuro: Mendoza 2050, organizado por el Ministerio de Energía y Ambiente y el Colegio de Agrimensores de Mendoza.
Bandini habló sobre el rol de la gobernanza energética para el desarrollo sostenible y aseguró que desde el Estado se toma la “bandera de la sostenibilidad junto con el Colegio de Agrimensura para forjar un futuro pensando en las generaciones que vienen”.
“Dentro de nuestra subsecretaría tenemos hidrocarburos, minería, transición energética y servicios eléctricos. Y planteamos el trilema”, afirmó. Este “trilema” plantea los desafíos energéticos a futuro: asegurar un suministro, dar acceso universal a la energía y promover la protección ambiental.
“Buscamos trabajar en esos tres ejes: seguridad, acceso y sustentabilidad”, explicó, y señaló: “Debemos satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro de nuestros hijos”.
El subsecretario recordó que “cada punto de crecimiento del PBI representa mil megavatios de generación de energía”, y que crecer sin emitir contaminación es la principal meta que debe plantearse con la gobernanza; es decir, con el trabajo conjunto y coordinado de diversos sectores de la sociedad.
Luego de trazar un panorama sobre la energía en Argentina, que depende mayoritariamente de combustibles fósiles, Sánchez Bandini afirmó que para 2050 debemos plantearnos ejes fundamentales, como garantizar el abastecimiento, autoabastecimiento, tener energía asequible y ambientalmente sustentable, con impactos sociales positivos.
Además, puntualizó que Mendoza desde 2016 instaló más de 158 MW de energía renovable y tendrá 634 MW de energía solar en cuatro años, en una provincia que representa apenas 2% de las emisiones totales del país.
“Las iniciativas de eficiencia energética pueden impulsar la competitividad industrial y la calidad de vida. La innovación en el desarrollo urbano puede generar soluciones sostenibles a las necesidades del futuro”, explicó.
Por último, Bandini aseguró que “los planes de transición energética de la Subsecretaría de Energía y Minería se basan en la eficiencia energética, la generación distribuida y el aumento de la energía renovable en generación, junto a una línea base de medición de gases de efecto invernadero con plantas de sostenibilidad adecuados para no superar esas emisiones”.
Sobre el foro
Organizado por el Ministerio de Energía y Ambiente y el colegio de Agrimensores de Mendoza, el foro Ciudades del Futuro: Mendoza 2050 se realizó durante toda la jornada del 19 de noviembre en el Hotel Hilton de Mendoza.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza, Javier Oyhenart, fueron los encargados de abrir la jornada, en la que participaron sectores profesionales y académicos.
La idea de este foro es trabajar en conjunto, con datos cruzados y políticas comunes para lograr una Mendoza sostenible, con un crecimiento que apunte al ordenamiento territorial y al ahorro de energía.
Además Sánchez Bandini expusieron el ministro de Hacienda, Víctor Fayad; la directora de Catastro, Jimena Luzuriaga; el director de Planificación Territorial, Matías Dalla Torre; Fernando Murillo, coordinador de Programas ONU Hábitat, y Érica Correa, especialista del Conicet.