Se presenta una nueva edición del Green Market en el Parque General San Martín


Ambiente participa en una nueva edición del Green Market en el Parque General San Martín y esta vez con una temática sobre el reciclaje y el Ecoparque. Será este fin de semana desde las 10.30.

Mendoza Green Market hará su primera edición de este año el sábado 5 y el domingo 6 de mayo, de 10.30 a 18, en el Parque General San Martín. Las actividades se realizarán en el predio ubicado sobre Boulogne Sur Mer entre Comandante Giacchino y Avda del Libertador.

Además de los puestos para probar y comprar bebidas y alimentos saludables, plantines y objetos de diseño sustentable, se realizarán clases de yoga y chi kung y de cocina saludable. También habrá shows en vivo y, como siempre, un comedor comunitario.

En esta oportunidad, el foco se pondrá en el reciclado. En una acción conjunta entre la Secretaría de Ambiente, Unicipio y el programa “El DAD hace un buen papel”. Alumnos de las Brigadas Verdes del Departamento de Aplicación Docente, colegio secundario de la UNCuyo, recolectarán elementos para reciclar que luego reutilizará la Cooperativa de Recuperadores Mendoza (Coreme).

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, señaló: “Desde la Secretaría de Ambiente apoyamos esta iniciativa tan importante para la difusión de nuevos hábitos que ayuden al cuidado de nuestro ambiente”. El funcionario agregó: “En nuestra provincia generamos un promedio de 1 kilo de basura por día, aproximadamente unas 1.800 toneladas diarias. Debemos comenzar a cambiar los hábitos en nuestra relación con los desechos y el primer paso es tomar conciencia de que cada uno de nosotros es responsable de los residuos que genera. Esto permite que podamos comenzar a reducir, reutilizar y reciclar”.

Durante los dos días del encuentro habrá un contenedor amarillo donde se podrá disponer telgopor, tetrabrik, vidrio, envases PET y plásticos duros. En el contenedor azul se recibirá papel de diario y cartón. Además, habrá recipientes para recolectar pilas y baterías.

El titular de la cartera de Ambiente explicó que el Gobierno provincial está gestionando e implementando un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que contempla la construcción de un Relleno Sanitario y una Planta de Separación de residuos sólidos urbanos. Al respecto, detalló: “Se llamará Centro Ambiental El Borbollón e incluye, entre otras cosas, la remediación de los actuales basurales a cielo abierto”.

El secretario remarcó: “Este proyecto, además de generar obras de infraestructura que permitan el transporte, tratamiento y disposición final de los residuos separados en origen, cuenta con un Plan de Inclusión Social que contempla la inclusión de quienes actualmente trabajan en basurales a cielo abierto, y con un Plan de Comunicación Ambiental y Social que apunta a promover la participación activa de la comunidad y sus actores involucrados incorporando nuevos hábitos sociales en la gestión de los residuos”.

En esta edición de Green Market participan más de 50 emprendimientos: Eliá (aceites de oliva); Cabrandi (quesos de cabra); Cáscara Morena (frutos secos); Consorcio Cuyano de Mieles (miel y sus derivados); Finca Lecumberri (conservas y aceites de oliva); Frutta Roja, Sabores Jucamar y Mamma Rosa (conservas naturales);  Cuyo Aromas (frutos secos, especias, acetos); Sabores de Cordillera (acetos y vinagres saborizados); Tía Clara (dulces artesanales); Quinto Zalla (mix de especias); Lemon Tea (té en hebras); Panquehua Natural (deshidratados); Aromata y Mística Natural (almacenes naturales); Drink Me (leches vegetales); Arytza (aderezos); Capsicum (aderezos y salsas); Licores Dublin; Red de Alimentos de la Agricultura Familiar (verduras agroecológicas, dulces, conservas y otros productos); Licores Pierino; Finca Biodinámica Cosmos, Finca El Milagro, Divina Naturaleza y Reparto Alegría (Fincas agroecológicas que traerán cosmética natural, frutas, verduras y otros productos sin agroquímicos); TheNook, Mandala Cocina, Big Salads (comida casera); Kusichina (cocina vegana); Doña Antonia (milanesas elaboradas con soja orgánica); Mística Natural (cocina consciente y panificación integral); Gabriela Díaz (pastelería saludable); Dolcezza (helados artesanales); EcoPont y Mandala Fruta (jugos y licuados); Ginger Pretto (aguas saborizadas); Frangus y Gualta (cerveza artesanal); Solandes y El Perseguidor Wines (vinos orgánicos y sustentables).

En el sector de diseño sustentable y huerta estarán MBA Aprons (delantales de cocina); Verde Urbano (kokedamas); Biogreen (productos ecoambientales); Ecoplatónica (cosmética natural); Deco Natura Plantas; Humus Dorrego (humus de lombriz); Lunta (plantines y aromáticas); Almacén de Cacharros (cerámica); Rodarte Design (banquetas recicladas); Sahumar (sahumerios y velas ecológicos); Flowers&co (flores de estación). También estará Royal Prestige, con su sistema de cocina eficiente y saludable.

Mendoza Green Market promueve la alimentación natural, el cuidado del ambiente y el consumo responsable. Es organizado por Azúcar, Pimienta y Sal, empresa formada por Jazmín Bulit, Rosario Díaz Araujo y Gabriela Abihaggle, y es auspiciado por el Gobierno de Mendoza. 

Agenda

bado 5 de mayo

11 Yoga: Valeria Imperiale.

12 Clase de cocina: Romina Terranova.

14 Música: Jose Marcó.

15 Chi kung: Rodrigo Lemos.

16 Taller de reciclado para niños: Carla Santilli.

17 Reciclar en el jardín: Florencia Fiel.

¡No dejes rastro!, a cargo de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Mendoza.

Domingo 6 de mayo

11 Yoga: Valeria Imperiale.

12 Clase de cocina: Adriana Daniele.

14 Música: Jazmín.

15 Chi kung: Rodrigo Lemos.

16 Taller de reciclado para niños: Carla Santilli

17 Reciclado en el Ecoparque: Mariana Caram, de la Secretaría de Ambiente de Mendoza.

Lo que hay que saber

Fechas: sábado 5 y domingo 6 de mayo.

Horario: 11 a 18.

Lugar: Parque General San Martín, Boulogne Sur Mer entre Comandante Giacchino y Avda del Libertador.

Entrada: libre y gratuita.

Qué llevar: bolsa ecológica para las compras.

GALERIA