Estado de las rutas y del tiempo en Mendoza

Se realizó la primer reunión de la Comisión de Conservación de Bienes Comunes


La reunión contó con la presencia de representantes de organismos provinciales, nacionales, municipales y organizaciones de la sociedad civil. El acto de apertura estuvo a cargo del Secretario de Ambiente de la Provincia, Ing. Marcos Zandomeni, quien destacó la relevancia de esta comisión y sintetizó el enfoque actual del tema afirmando que “la conservación hoy no puede entenderse separada de la vida humana con todas su actividades. El foco es el hombre”.

Al tratarse de la primera de una serie de encuentros sectoriales, fueron invitados a disertar, dos importantes especialistas que aportaron valiosos datos provinciales y nuevas perspectivas para abordar la conservación en función del ordenamiento territorial. Se trata del Dr. Ricardo Villalba, especialista en glaciares y del renombrado experto costarricense en áreas protegidas, Stanley Arguedas Mora.

Tras la exposición de dichos disertantes, se conformaron las mesas del taller para la validación técnica y territorial de las directrices del futuro Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Participaron del mismo, representantes de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y la Dirección de Desarrollo Territorial –ambas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable-, del Departamento General de Irrigación, de la Dirección de Patrimonio -Ministerio de Cultura-, de la Subsecretaría de la Gestión Pública, del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), del Instituto de Ciencias Ambientales –UnCuyo-, del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), de la Asociación Nodo Mendoza -Red Argentina del Paisaje- y del Municipio de Lavalle.

Al culminar el Taller cada mesa de trabajo expuso sus conclusiones y sugerencias metodológicas para los próximos encuentros.

Conceptos destacados de las Disertaciones

Dr. Ricardo Villalba: “Contribución del IANIGLA al Inventario Nacional del Glaciares: Avances en Mendoza”

El Dr. Ricardo Villalba asistió en representación del grupo Inventario de Glaciares y Ambiente Periglacial del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) para el que se encuentra trabajando.

Inició su exposición remarcando la importancia de los glaciares como reservas hídricas estratégicas “Las cordilleras son las torres proveedoras de agua del siglo XXI, según la UNESCO”, citó y subrayó la trascendencia del tema sobre todo, en zonas como la nuestra donde el recurso agua es limitado.

Destacó que, sin embargo Mendoza históricamente, es quizá uno de los territorios de Latinoamérica más concientes en cuanto a la valoración del recurso hídrico dado que es el único lugar donde puede hallarse un registro contínuo de caudales desde 1906.

Villalba considera esencial que el país ya tenga –incluso reglamentada desde el año pasado- la Ley de Glaciares nº 26.639, que estipula la adjudicación de presupuesto para la preservación de los glaciares y ambientes periglaciares. En tal sentido, actualmente se está encarando desde la Nación –a través del IANIGLA – en colaboración con la provincia –a través de la SAyDS- el trabajo de inventario de los glaciares existentes en la cordillera mendocina, tarea a desarrollar en tres años pero que ya ha alcanzado un grado considerable de avance.

En tal sentido el especialista efectuó una síntesis de todo lo realizado en Mendoza, que ya tiene registrados todos los tipos de glaciares existentes actualmente en la Cuenca del Río Mendoza, con más de 1.600 geoformas inventariadas, las cuales alcanzan una superficie total de más de 570 km2. Cabe aclarar que por convención internacional, los glaciares se organizan según el criterio de las cuencas hidrográficas.

Concluyó sintetizando la vital importancia del tema para la provincia y el país, e indicó que a continuación se seguirán inventariando las reservas de glaciares de las restantes cuencas mendocinas como la del Río Tunuyán y la del Río Atuel.

Stanley Arguedas Mora (Costa Rica) : “Los enfoques de la conservación moderna aplicados al ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable”

Este especialista en planificación de áreas naturales que trabajó para varios países de la región, considera decisivo enfocar el tema de la conservación vinculando tres componentes: el social, el ambiental y el económico.

Para ello enumeró cuatro temas básicos a considerar:

1. La gestión integrada e integral del territorio a partir de una visión común.
2. La funcionalidad ecosistémica como base para un desarrollo sustentable.
3. La gobernanza participativa y descentralizada
4. La contextualización económica de los esfuerzos de conservación.

1. Se refiere particularmente a concertar una visión común sistémica entre todos los actores involucrados en la conservación de bienes naturales. Remarca la idea de que el sistema a intervenir no es sólo el natural, sino que incluye a los sistemas que genera la vida humana (lo productivo, lo urbano, la infraestructura). Al respecto, comentó ejemplos de países de América que abordaron el tema con este nuevo paradigma como: el Manejo Mosaico de Áreas Protegidas de Brasil, las Áreas de Conservación de Costa Rica o el Manejo Integrado de Cuencas.

2. Puntualiza la necesidad de planificar y gestionar desde una óptica de relaciones funcionales, que vinculan los subsistemas naturales con otros, como los susbsistemas agrícolas. En este sentido, ejemplificó la experiencia costarricense donde una zona de produccción de naranjas se vio altamente beneficiada por el subsistema natural colindante -que permitió que dicha producción se viera protegida de ataques de plagas por los efectos de los agentes naturales-, por un ecosistema sano. Lo cual hasta permitió efectuar una producción orgánica apta para exportar a los exigentes mercados europeos.

Este punto en síntesis, se refiere al cambio de enfoque a la hora de determinar qué proteger. Entonces justamente lo importante no es definir el área o espacio a conservar sino que lo que se debe proteger es la relación funcional entre las distintas áreas que componen el ecosistema.

3. Otro tema esencial es comprender que la gestión de los bienes naturales debe involucrar y comprometer a todos los actores intervinientes, sobre todo los más cercanos al territorio. Habla de rescatar lo territorial, por lo cual cobran particular importancia los planes de ordenamiento municipales y los planes de manejo de áreas protegidas. No sólo lo general y global.

4. Este punto se focaliza en comprender que las áreas protegidas no son un estorbo para el desarrollo sino todo lo contrario. Tienen impactos económicos muy beneficiosos ya que es factible que – existen varios ejemplos en Latinoamérica- el valor de estos bienes naturales protegidos puedan estimarse económicamente, numéricamente, evidenciando balances positivos en su relación costo-beneficio.