Se realizó la V Sesión Plenaria del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial


Se realizó ayer en el Aula Magna del Centro de Congresos, la V Sesión Plenaria del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial (CPOT), que contó con la presencia de más de 80 consejeros representantes de organismos públicos provinciales, municipios, sector académico, cámaras empresariales y de organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de esta nueva jornada fue conocer los intensos avances en gestión de vínculos institucionales y relevamiento de información en todo el territorio mendocino, como parte del proceso de formulación del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

La reunión fue presidida por Marcos Zandomeni, secretario de Ambiente de la Provincia, quien en sus palabras introductorias expresó: “Las decisiones políticas acompañas fuertemente desde la gestión son acciones que no tienen posibilidades de fracaso” aludiendo a una definición del propio Gobernador refiriéndose a temas estructurales como el de esta convocatoria.

En esta sesión plenaria del CPOT estuvo el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -conocida como FAO, , por sus siglas en inglés-, Alejandro Flores Nava; Paolo Groppo, especialista en ordenamiento del mismo organismo; Carla Pascale, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Carlos Parera, director del Centro Regional Mendoza-San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); entre otras autoridades y referentes provinciales.

La actividad dio comienzo con la firma de una Carta Intención entre el Gobierno de la Provincia, la FAO- y el INTA. En ella se estableció el compromiso por parte del organismo internacional de aportar conocimientos técnicos e instrumentos metodológicos para la implementación de un proceso de ordenamiento territorial en un sitio piloto en el municipio de Tunuyán.

Luego de la firma de la mencionada Carta Intención, la coordinadora del equipo técnico de ordenamiento territorial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable expuso ante los presentes los avances de los últimos cuatro meses –desde la última sesión plenaria del 5 de mayo- en el proceso de formulación del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, la puesta en marcha del Nodo de Ambiente -del Sistema de Información Ambiental y Territorial (SAyDS)- y en la conformación de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

Entre dichos avances puede destacarse la realización de 40 reuniones con distintos sectores de la gestión pública provincial, nacional y municipal vinculados a temas pertinentes al ordenamiento territorial como: recurso hídrico, infraestructura, vivienda, ordenamiento territorial rural, transporte, bienes comunes, patrimonio cultural, municipios, entre otras problemáticas de interés. También se llevaron a cabo 3 rondas de reuniones -13 en total- con todos los municipios de la provincia para trabajar sobre la estandarización de criterios de clasificación del territorio, homologación de definiciones de usos del suelo y otras problemáticas sensibles del ordenamiento local de los diferentes departamentos. A tal efecto se efectuaron reuniones en la Zona del Valle de Uco, en la Región Este, en el Sur mendocino y con municipios integrantes del Área Metropolitana. Además de estas reuniones de tema municipales, se conformaron dos comisiones más: la de Bienes Comunes y la Comisión Político-Institucional.

Asimismo cabe mencionar como novedad en el ámbito del trabajo con municipios, la entrega de fondos , por un monto de $200.000 para cada departamento de Mendoza, destinados al fortalecimiento de las respectivas áreas de Ordenamiento Territorial. Medida que como estaba previsto, influirá positivamente en el avance del tema, también a escala provincial.

También en estos últimos meses el equipo técnico de la SAyDS mantuvo reuniones de trabajo con destacados referentes locales, nacionales e internacionales del ordenamiento territorial. En tal sentido, recibió el aporte de experiencias, el análisis de especialistas y expertos en ordenamiento, como el Dr. Villalba en el tema de Inventario Glaciares nacionales y locales; Stanley Arguedas Mora, destacado especialista latinoamericano en Conservación y Desarrollo Sustentable; el Dr. Massiris, conocido especialista colombiano que disertó sobre Ordenamiento en Latinoamérica y el Dr. Paolo Groppo presente en esta sesión plenaria del CPOT.

Por otra parte, se señaló como fructífero el vínculo con las instituciones públicas nacionales, con las que se realizaron acciones conjuntas de gran convocatoria como el Foro Debate del Anteproyecto de Ley Nacional de Planificación y Ordenamiento Territorial, el Taller de Concertación del Programa Pehuenche, el Curso Fortalecimiento para procesos de Ordenamiento Territorial Rural. En este intervinieron la FAO, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, el INTA, el Ministerio Agroindustria y Tecnología y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.

A su vez, especialistas del Sistema de Información Ambiental y Territorial comentaron a los presentes el reciente lanzamiento del Nodo de Ambiente, el primero del SIAT, que integra el sistema de información interinstitucional descentralizado. Además, se presentó el sitio web desde el cual los usuarios podrán acceder a información ambiental georreferenciada de toda la provincia, lo cual marca un paso decisivo en materia de difusión y comunicación pero también para la toma de decisiones en materia de ordenamiento territorial.

Finalmente, esta V Sesión Plenaria del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial cerró con una exposición de Paolo Groppo, especialista en temas de ordenamiento territorial rural, que se refirió a la importancia de los mecanismos participativos en los procesos de planificación y gestión del ordenamiento territorial.