Zandomeni disertó en el Primer Encuentro sobre "Economía verde y agua"


El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, participó del Primer Encuentro sobre Economía verde y agua en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Destacó que el desarrollo sustentable se basa en tres ejes: la economía, el ambiente y lo social.

Realidad económica regional, crecimiento verde y ahorro genuino en los países emergentes, economía verde, agua y agricultura, el agua en Mendoza, la transición verde y el trabajo en una economía sustentable, economía verde agua y ciudades, economía verde, agua e industria, fueron los temas que se presentaron en el encuentro.

Zandomeni destacó “que la economía, el ambiente y lo social son los tres ejes en los que se basa el desarrollo sustentable. En este marco la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable debe alcanzar y mantener los estándares a futuros para lograr un ambiente mejor”.

También hizo referencia a la matriz productiva y la importancia de agrandarla: “es importante que veamos la necesidad de agrandar nuestra matriz productiva”, y agregó “En este tema es importante que tengamos en cuenta que no siempre agrandar la matriz productiva tiene que ver con los emprendimientos de físico – química”.

Por otro lado, Zandomeni habló de la legislación ambiental y destacó la falta de recursos humanos y económicos: “Mendoza está muy agrandada en legislación ambiental, lo que faltan son dirigentes en los distintos ámbitos y formación de inspectores. Hay mucha normativa y poco recurso humano y económico.

En cuanto a la gestión estatal y los procesos el Secretario resaltó: “Debemos generar simplificación de procesos para que puedan aplicarse las leyes y el Estado es quien debe realizar gestiones para mejorar el ambiente, y en ese sentido es en el que estamos trabajando bajo los ejes de control y consenso”.

Durante dos jornadas representantes del sector académico, empresarial y estatal se reunieron para analizar el desafío actual de la llamada “economía verde”, un enfoque que aboga por un mayor crecimiento, la erradicación de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, pero de una manera sustentable.

En el encuentro la economía verde fue definida como la economía baja de carbón con empleo eficiente de recurso humano, así con entradas tradicionales de trabajo, capital y energía fósil.

También, se destacó que el desarrollo sustentable es asegurar que se satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las propias.