Zandomeni presidió la VIII Sesión Plenaria Ordinaria del Consejo de Ordenamiento Territorial
El miércoles 24 de abril se llevó a cabo esta nueva sesión plenaria del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial (CPOT). La misma contó con la asistencia de los consejeros -representantes de las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil- y fue presidida por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni. La jornada tuvo lugar en la Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura de la Provincia.
Marcos Zandomeni expresó: “debemos ser muy certeros a la hora de presentar en tiempo y forma el Plan Provincial de Ordenamiento Territorio. La intención es validarlo y creo que es sumamente importante destacar la participación de los equipos técnicos, la incorporación de especialistas muy calificados de la Universidad Nacional de Cuyo”. Agregó además, que “el Plan necesita de la participación de la ciudadanía y como vemos en el cronograma de trabajo de la Agencia de Ordenamiento Territorial, están previstas todas las instancias participativas que marca la Ley 8051”.
Respecto a el tratamiento del Plan de Trabajo, presentado por la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial para el presente año, vocales de la Agencia explicaron que el cronograma para la elaboración del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial comprende un ciclo de talleres participativos y de validación para jerarquizar problemas territoriales en la Provincia y para establecer el modelo actual y el modelo deseado. Asimismo, y según lo estipula la Ley 8051, también está prevista la fecha para la consulta pública y luego la audiencia Pública, antes de elevar el citado Plan a la Legislatura. Este Plan de trabajo fue aprobado por los consejeros.
En tercer término se puso a consideración de los consejeros del CPOT, el Reglamento Interno que el organismo colegiado trabajó en la Comisión específicamente conformada a efectos de dictar su propio reglamento de funcionamiento institucional, documento que logró culminarse luego de cinco reuniones de intensa participación, debate y aportes legales y organizativos. Al respecto el Secretario de Ambiente elogió el trabajo de esta comisión “si emuláramos el ritmo de trabajo, de debate y el nivel de consensos logrados en poco tiempo, el CPOT lograríamos aportes decisivos para Mendoza, optimizando los plazos”.
Asimismo, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en calidad de presidente del CPOT instó a los consejeros, a ir transmitiendo cada uno de los avances del Consejo a los intendentes, ministros, rectores o máximas autoridades de las organizaciones a las que representan. “Es importante contar con la información y el compromiso completo de los líderes o funcionarios decidores de todas las instituciones involucradas en el Ordenamiento Territorial de nuestra provincia”, concluyó Zandomeni.