Biodiversidad y Ecoparque liberó aves rapaces luego de rehabilitarlas en el Ecoparque


Se trata de cuatro caranchos y un gavilán mixto rescatados en distintos operativos. Volvieron a su entorno natural luego de un proceso de rescate y de recuperación. Ambas especies desempeñan un rol fundamental para la biodiversidad de Mendoza y cuya tenencia es ilegal.

La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, llevó adelante un operativo de reinserción de aves nativas en su entorno natural, tras un proceso de rescate y recuperación en el Ecoparque provincial.

“Devolver estas especies a su ambiente significa no solo restituirles la libertad, sino también reforzar el equilibrio natural y fomentar la educación ambiental para su cuidado”, destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque. Además, agregó que “ambas especies desempeñan un rol fundamental para la biodiversidad de Mendoza y es ilegal su tenencia”.

La actividad, desarrollada en el departamento de Las Heras junto al personal municipal, permitió devolver a la naturaleza cuatro caranchos (Caracara plancus) y un gavilán mixto (Parabuteo unicinctus). Estas acciones se enmarcan en el trabajo coordinado que el organismo provincial realiza con los municipios para preservar la fauna autóctona y promover el equilibrio ecológico.

Caranchos: aliados en el control natural de plagas

El carancho es una de las especies más adaptables de Sudamérica. De constitución robusta y pico curvado, cumple un papel fundamental como “limpiador” del ambiente al alimentarse de animales muertos.

Su dieta incluye carroña, insectos, pequeños mamíferos, reptiles y aves, lo que contribuye al control de plagas y a la salud de los ecosistemas.

Gavilán mixto: protector de zonas urbanas y rurales

En Mendoza, el gavilán mixto desempeña una función estratégica al alimentarse de roedores, palomas y otras especies que pueden generar daños o riesgos sanitarios. Además, ha sido empleado en programas de control poblacional de catas y loros que afectan tendidos eléctricos.

El organismo provincial recuerda que esta especie está protegida por ley y recomienda:

• No molestar ni atacar al ave, especialmente en época de anidación: julio a noviembre.
• Evitar acercarse a los nidos, para prevenir conductas defensivas.
• Ahuyentar de forma pacífica en caso de agresividad.
• Vigilar a mascotas pequeñas en áreas donde se haya registrado su presencia.

En Mendoza, enfrenta amenazas como el tráfico ilegal, la caza y la pérdida de hábitat.

Entre todos cuidamos nuestro ambiente

El Ministerio de Energía y Ambiente insta a denunciar la caza, tenencia o comercio ilegal de fauna, así como la detección de ejemplares heridos, a través del sitio del Gobierno.

El Ministerio de Energía y Ambiente insta a denunciar la caza, tenencia o comercio ilegal de fauna, así como la detección de ejemplares heridos, a través del sitio del Gobierno de Mendoza en este link.

También, se puede llamar al Departamento de Fauna Silvestre , teléfono 261 7503417, de lunes a viernes, de 8 a 13, escribir a: fauna-drnr@mendoza.gov.ar o comunicarse con el 911 y solicitar a Policía de Seguridad Rural.