Toda la Vendimia 2025, en un informe para periodistas
Contiene datos destacados de cada tramo de las celebraciones centrales, de la Bendición de los Frutos en adelante.
La Fiesta Nacional de la Vendimia es el resultado de cientos de celebraciones que comienzan en cada barrio y distrito de la provincia. La Vendimia es un espacio federal e inclusivo, una construcción que se manifiesta como una declaración de identidad, de principios, y como la reafirmación de tenacidad de los mendocinos.
Como todos los años, convoca a periodistas de distintas latitudes, así como a turistas y viajeros. Para facilitar la tarea profesional, el informe sobre el espectáculo se complementa con otros dos dossiers sobre datos y cifras claves de Mendoza y rasgos centrales del turismo en la provincia.
El dossier de prensa de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 refleja la magnitud de la celebración y detalla cada tramo del momento más sensible del año para quienes habitan la tierra del sol, del buen vino y del conocimiento.
Despliega temas generales y específicos tanto para quienes cubren la fiesta como para turistas y viajeros. Este primer dossier gira en torno a siete secciones, con los siguientes ejes:
Entrando en clima: La Fiesta Nacional de la Vendimia, una celebración única, un espectáculo teatral, de danza, luz y sonido reconocido mundialmente. Anualmente recrea la historia de la cosecha, nuestra tierra y nuestra gente. Es una fiesta popular, con tradición, con multitudes en las calles disfrutando en familia o con amigos. Es también un gran homenaje a la vitivinicultura y sus hacedores. Complementa la introducción el Epidemia de Vendimias. El periodista, poeta, escritor y humorista Jorge Sosa la relata de una manera muy particular.
Detalle de los actos centrales: Calendario del 26 de febrero al 10 de marzo; Bendición de los Frutos, Vía Blanca, Carrusel y Fiesta Nacional de la Vendimia (FNV ’25).
El espectáculo: Guardiana del vino eterno, con un mensaje del director de la FNV ’25, síntesis argumental cuadro por cuadro, detalle del equipo artístico y técnico.
La identidad gráfica ocupa el cuarto capítulo, que describe y fundamenta la marca y cada detalle de esta fiesta.
La Vendimia Inspira es un nuevo espacio donde se rescatan la música, la literatura, la plástica, las producciones audiovisuales y otras expresiones artísticas que giran en torno a la gran celebración de Mendoza. Allí figura una selección de canciones, libros y películas que “destilan” Vendimia.
Streaming de Vendimia detalla esta nueva producción audiovisual que pudo verse todos los lunes del verano por youtube.com/@mendozagob.
Protagonistas de Vendimia, con entrevistas a protagonistas y hacedores de Vendimia, cierra el dossier de prensa junto con la mención de Vendimia para Todxs 2025. Recordemos que los representantes de Vendimia para Todxs 2025 serán elegidos en la repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el domingo 9 de marzo en el teatro griego Frank Romero Day.
Dossier del espectáculo ver aquí
Vendimia y tres informes bajo distintos enfoques
Elaborado desde Gobierno de Mendoza, este material periodístico complementa a otros dos dossiers de Vendimia.
Turismo: Bajo el título “Con casi 900 bodegas, 230 de ellas abiertas al turismo, Mendoza afianza su perfil como polo enoturístico” hace referencia a la red de enoturismo más grande de Latinoamérica que florece en tierra mendocina donde también se produce el 80% de los vinos de Argentina.
Economía: Mendoza reúne el 80% de la producción del vino de Argentina . Es la primera productora de vino de Argentina (80%) y concentra el 93% de la exportación de vino, mientras que la Ciudad de Mendoza es una de las 12 Capitales Mundiales del Vino. Así, con datos clave de la industria del vino, el Dossier III de Vendimia contiene cifras que construyen el perfil económico de la provincia.
En síntesis, entre los tres informes especiales es posible tener una visión actual de la Vendimia 2025, el turismo y la economía del vino de Mendoza.