Más de 400 personas asistieron a la Audiencia Pública donde se analizó el proyecto de Recuperación de Volumen Útil del Embalse El Carrizal. Durante cuatro horas, técnicos, productores, operadores turísticos y público en general presentaron sus inquietudes. Irrigación aseguró la factibilidad técnica y la seguridad de la obra.
Más de 400 personas participan de la audiencia en la Inspección Rama Montecaseros donde Irrigación presenta el Plan de Recuperación de la Vida Útil del Embalse El Carrizal. Productores y regantes expresaron su apoyo a la realización de la obra. Hasta el momento no se presentaron figuras que a través de los medios manifestaron posturas críticas al desarrollo del plan.
En la sede del Departamento General de Irrigación comenzó un taller de capacitación en la que expertos internacionales brindan nuevas metodologías para modernizar de los sistemas de riego.
En el Departamento General de Irrigación (DGI), se reunió el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) para analizar los impactos del nuevo Código en las jurisdicciones provinciales.
Alumnos secundarios se reunieron en sus respectivas mesas comunales y debatieron sus proyectos de forestación y correcto uso del riego. Ahora sesionarán en la Legislatura.
Representantes de inspecciones del río Tunuyán Inferior participaron de un encuentro en el que expusieron sus opiniones sobre el proyecto. La posibilidad de contar con más días de riego y así combatir la crisis hídrica fue rescatado como positivo por los delegados de los regantes.
Para adaptarse al estrés hídrico, organizaciones nacionales e internacionales llevan adelante el proyecto “Climagua” en Río Negro y Neuquén. En un encuentro realizado en Bariloche, Mendoza aportó su experiencia en la puesta en marcha de balances hídricos y la utilización de herramientas para la planificación de recursos hídricos.