La Ecopedagogía llega a la Secretaria de Cultura
El próximo viernes 4 de mayo, de 18 a 20hs en la Sala “Elina Alba”, Gutiérrez y España, ciudad, se presentará la propuesta educativa denominada: “Ecopedagogía: un paradigma educativo. La charla será abierta y gratuita
La misma cuenta con la Declaración de Interés provincial, según Resolución N° 154/2017, del Honorable Senado de Mendoza.
Los docentes a cargo son los profesores en Ciencias de la Educación: Rubén Esper Ader y Carolina Dichiara; Vicente Cisneros ( Miko), Prof. Qheswa y la cantante Daniela Trovati.
Como lo expresa la declaración, la propuesta, luego de varios años de investigación, busca realizar aportes superadores al sistema actual. Esta centrado en el respeto por el medio ambiente, recuperando los roles de padres y docentes; rescatando la Cosmovisión de los Pueblos Originarios.
Otra de las vertientes, que utilizamos es la Carta de la Tierra, del año 2000, la cual plantea que debemos cambiar nuestras mentes, nuestros corazones, nuestro modo de producción y de consumo, si queremos tener un futuro de esperanza.
Mendoza, es el único lugar dónde se está llevando a cabo esta propuesta, por ello la designamos como la Ecopedagogía Argentina. En consecuencia, representa una gran satisfacción, presentarla en un ámbito, tan representativo de la cultura provincial.
Proponemos un aprendizaje integral, a través de la racionalidad comunicativa, la afectividad y la experiencia ligada a la acción. Tomamos 2 principios pedagógicos esenciales: de lo concreto a lo abstracto y de lo simple a lo complejo.
Reconocemos la vivencia del multi-aprendizaje, con el contexto, con el grupo, con la institución, con los materiales, y con los educadores.
Se proyectan clases a través de secuencias prácticas, rediseñando el conocimiento, el curriculum y las metodologías.
Está destinada a padres, docentes y público en general.