Nora Vicario
Nació el 28 de julio de 1967 en la localidad de La Consulta, departamento de San Carlos, provincia de Mendoza. Es madre de Lucas, hija de Mirta Martínez y Antonio Vicario, hermana de Graciela, Carlos, Claudia y Carina.
Cursó sus estudios primarios en la escuela Lotes Barraqueros. Realizó la secundaria en el Instituto La Consulta, donde egresó como Perito Mercantil. Luego, se trasladó a la Ciudad de Mendoza para comenzar su vida universitaria.
Es militante del radicalismo desde los 14 años. Desde entonces, considera la política como un compromiso para transformar realidades. Abrazó las banderas de la Reforma Universitaria de 1918, valores que se transmiten en distintas políticas públicas implementadas en los diferentes ámbitos que ha ejercido.
Comenzó sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Cuyo. Seguidamente, completó los mismos en la Universidad de Buenos Aires.
Instalada en la Ciudad de Buenos Aires, amplió su mirada a la formación continua en Planificación Estratégica, Políticas Públicas, Innovación y, muy especialmente, en Datos. Se entrenó en Liderazgo y Coaching Ontológico con destacados especialistas nacionales e internacionales y logró el título profesional que le permitió desarrollar una vasta experiencia en empresas, como consultora.
Acompañó a Víctor Fayad en la HCDN como jefa de asesores, enfocada en las comisiones de Economías Regionales, la Comisión Binacional Argentino-Chilena y en facilitar, desde el Congreso, un espacio de vinculación permanente con Mendoza.
Regresó a Mendoza para acompañar a Víctor Fayad en su segunda intendencia en el año 2007, liderando la Unidad de Planeamiento Estratégico. Desde allí, se diseñó el Plan Ciudad de Mendoza 2020, el cual logró el 100% de ejecución de todos los compromisos plasmados, luego del fallecimiento de Fayad y durante las funciones de Rodolfo Suarez.
Entre los proyectos estratégicos que lideró en la Municipalidad de Mendoza, se destacan: la incorporación de “Capital Internacional del Vino” a la marca de la Ciudad de Mendoza; el desarrollo e implementación del perfil turístico de la Ciudad relacionado al vino; la creación de Peatonal del Vino, evento que creció año a año hasta convertirse en una referencia preponderante en las estrategias de posicionamiento del vino, de la Ciudad de Mendoza y la provincia; la campaña internacional “Mendoza Maravillosa”, que logró más de dos millones de votos en una plataforma turística internacional; la declaración y creación de Ciudad Universitaria Mendoza, proyecto de cooperación con todas las universidades de la región, comercios, instituciones, alianzas nacionales e internacionales, que ubican a Mendoza como destino universitario.
Creó el Plan de Modernización 1 y el Plan de Modernización 2 de la Ciudad de Mendoza, con importantes mejoras teniendo en el centro al vecino. En este marco, el cambio cultural del municipio hacia una organización abierta y dinámica, con un gran equipo permitió la puesta online de la Ciudad y la conformación del ecosistema digital que desde el año 2010 está entre los mejores del país.
En agosto del 2014, luego del fallecimiento del intendente Víctor Fayad, quien fuera su amigo y jefe, volvió al ámbito privado. Trabajó en distintas organizaciones sociales y empresas. Dictó cursos, conferencias y clases, como “Planificación estratégica de ciudades”, “Ciudades Inteligentes”, “Smart Cities: ¿realidad o ficción?”, “Ciudadanos Inteligentes”, entre otros.
En el año 2017, acompañó a Rodolfo Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza, creando el área de Modernización y Medios, tarea que desarrolló hasta la actualidad. Imprimió una fuerte impronta en la estrategia de comunicación, con la información pública en 360°, que integró el ecosistema digital, radios, televisión, medios gráficos y online, vía pública, newsletters, en una estrategia de impacto que facilitó la visibilidad y la participación ciudadana como también el posicionamiento de la Ciudad, como el Plan de Renovación Urbana. Con sus grandes obras como Arístides, Plaza España, Casa de San Martín, Nueva Plaza San Martín, Teatro Mendoza, Parque Urbano, Parque O’Higgins, entre otras, transformaron la Ciudad de Mendoza en “La ciudad de todos los mendocinos”.
De la misma manera, se llevaron a cabo los últimos hitos en su gestión en la secretaría de Medios, durante la intendencia de Ulpiano Suarez, como las inauguraciones del Espacio Cultural Plaza Independencia, el Parque Deportivo de Montaña y el icónico cartel corpóreo Amo Mendoza. Además, creó la Sala del Vino y durante la pandemia el Coworking U de Ciudad Universitaria, como reflejo en el edificio municipal de la visión de una gestión abierta, inclusiva, cercana a vecinos, estudiantes y turistas.