Desde la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, ofrecemos esta agenda de acciones culturales que se llevarán a cabo en todo el territorio provincial.
Quienes quieran aportar sus eventos para las próximas agendas, pueden enviar la información a prensaculturamza@gmail.com
Viernes 14 de marzo
Artes Plásticas. 18.30H. Visita guiada sobre la muestra “Devenires en papel”, que reúne obras de Luis Scafati y Marta Vicente. La curaduría estará a cargo de Rebeca Sarelli y Pablo Chiavazza.
La entrada es gratuita.
Espacio B del Museo Carlos Alonso. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “EMYQ-NHE”
La obra tiene como base un árbol genealógico deteriorado. Un hijo que quiere enterrar a su padre, una joven que quiere liberarse de la muerte, una historia vista desde una despedida.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Casa de la Cultura y la Memoria, Lavalle 88, Godoy Cruz.
Música. 21.30H. Soda Unplugged: 29 años”, un concierto homenaje a “Comfort y música para volar” de Soda Stereo.
El concierto estará a cargo de un ensamble de músicos mendocinos e invitados, integrado por Facundo Berjelí (batería y producción musical), Steve GilQui (guitarras y producción musical), Juanse Rudyk (bajo), Ezequiel González (piano) y Fabio Agüero (voz). Además, participarán especialmente Giuliano Diblasi en chelo, Mara Pena en viola, Florencia Chevalier en fagot y Llanca Berjelí en voz, aportando la riqueza instrumental que caracterizó aquel inolvidable concierto de 1996.
Entrada General: $13.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Sábado 15 de marzo
Teatro. 11H. Taller de teatro físico.
Ejercicios grupales de integración desde el movimiento y la diversión.
Expresión corporal, sensopercepción, sacar la voz. De la anécdota al hecho artístico. Reconocer el potencial de cada historia personal, trabajarlo según su relevancia social y construirlo desde un humor colectivo. Orientado a gente con o sin experiencia.
Más información e inscripciones: 1134292376
Sala Ana Frank, Maipú 230, Ciudad de Mendoza
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Menú de náufragos en altamar”
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Biblioteca y mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54, Godoy Cruz.
Teatro. 21.30H. El elenco A la que te criaste presenta “Modo comedia”
El teatro vuelve a encenderse, y esta vez, la risa es la protagonista. El elenco teatral “A la que te criaste” regresa con una propuesta llena de sorpresas: #ModoComedia. Experiencias distintas, un mismo objetivo: hacerte reír. Desde el humor absurdo hasta la comedia con tintes reflexivos, esta nueva puesta en escena promete momentos inolvidables.
Para adquirir tus entradas ingresa aquí
Teatro Encio Bianchi, Rivadavia
Domingo 16 de marzo
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Controlate Begonia”
La obra habla sobre el reencuentro de una pareja después de 40 años que recuerdan su adolescencia y su amor trunco durante los tiempos de la Dictadura Militar Argentina. El exilio externo de una y el exilio interno del otro. Los compañeros que ya no están. Y el amor que regresa.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Biblioteca y mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54, Godoy Cruz.
Lunes 17 de marzo
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Herramientas teatrales participativas”
Dictado por Elivera Maripangui (Chile). El seminario será hasta las 23.30 y tendrá lugar desde el 17 al 20 de marzo.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Martes 18 de marzo
Arte. 19H. Taller de arteterapia “Drama Queen”
Trazar las coordenadas que habilitan los procesos creativos resolutivos, desde la narrativa teatral, explorar el drama y sus matices, con el registro inmediato, sensible y habilitador del imaginario que construye sentido.
Recorriendo distintas técnicas de Psicodrama y Arteterapia, nos preguntamos sobre los distintos puntos de conexión entre el teatro y la salud mental.
Más información e inscripciones 1132061452
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Herramientas teatrales participativas”
Dictado por Elivera Maripangui (Chile). El seminario será hasta las 23.30 y tendrá lugar desde el 17 al 20 de marzo.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Miércoles 19 de marzo
Música. 19H. Taller de técnica vocal como herramienta escénica
El taller está destinado a personas con o sin experiencia y el objetivo es el trabajo de técnicas y ejercicios vocales en el canto grupal con una mirada integral orientada al Teatro Musical, Teatro Popular y diferentes disciplinas que involucren lo escénico a partir de ejercicios de improvisación, manejo del espacio, construcción de personaje desde el propio relato, entre otras herramientas. La idea es trabajar sin límite de edades tomando como referencia la cuarta sección como territorio a explorar.
Más información e inscripciones 2615713286
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Herramientas teatrales participativas”
Dictado por Elivera Maripangui (Chile). El seminario será hasta las 23.30 y tendrá lugar desde el 17 al 20 de marzo.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Jueves 20 de marzo
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Herramientas teatrales participativas”
Dictado por Elivera Maripangui (Chile). El seminario será hasta las 23.30 y tendrá lugar desde el 17 al 20 de marzo.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Pū Kalül, desaparecidos”
En territorio de Wallmapu, en Chile, han desaparecido y asesinado a hermanos y hermanas mapuches que defienden el territorio del extractivismo. Esta obra es en memoria de ellas y ellos.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Viernes 21 de marzo
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Uspallata de ensueño”
Es una tragicomedia en 5 actos. Dirigida al público en general y con autoría y dirección de Marcelo Mainini. Se presentan personajes que encarnan mitos del valle andino y hablan desde sus historias resignificadas de no perder la capacidad de soñar.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Biblioteca y mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54, Godoy Cruz.
Sábado 22 de marzo
Teatro. 11H. Taller de teatro físico.
Ejercicios grupales de integración desde el movimiento y la diversión.
Expresión corporal, sensopercepción, sacar la voz. De la anécdota al hecho artístico. Reconocer el potencial de cada historia personal, trabajarlo según su relevancia social y construirlo desde un humor colectivo. Orientado a gente con o sin experiencia.
Más información e inscripciones: 1134292376
Sala Ana Frank, Maipú 230, Ciudad de Mendoza
Música. 21H. Todos Tus Muertos vuelve a Mendoza para festejar sus 40 años de historia. Bandas de la escena mendocina, Los Trapos de Abel, La Colonia Subsiste y Los Habitantes de la Tierra Plana, también se suman a la fiesta.
Primera Preventa: $20.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Espacio Abierto (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Retro-visor (1973-199?)”
Es una obra íntima y conmovedora donde vemos a Mabel, al servicio de otra mujer y donde los conflictos internos y las situaciones externas, condicionan su destino.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Biblioteca y mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54, Godoy Cruz.
Domingo 23 de marzo
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Etiopía”
La obra acerca la historia de dos muñecas, Brumaria y Germinal, que quedaron a la deriva en la habitación de una niña e intentan recuperar el pasado a partir de los escombros del resto de la casa. Actúan Verónica Morales y Nadia Malvina Pais, escenografía de Valentina Shachner, Iluminación de Nicolás Pirillo, música de Juan Tomás Palomeque y Dante Maciel (en vivo) y prensa a cargo de Romina Pais.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Martes 25 de marzo
Arte. 19H. Taller de arteterapia “Drama Queen”
Trazar las coordenadas que habilitan los procesos creativos resolutivos, desde la narrativa teatral, explorar el drama y sus matices, con el registro inmediato, sensible y habilitador del imaginario que construye sentido.
Recorriendo distintas técnicas de Psicodrama y Arteterapia, nos preguntamos sobre los distintos puntos de conexión entre el teatro y la salud mental.
Más información e inscripciones 1132061452
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Dinámica del teatro testimonial”
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Miércoles 26 de marzo
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Dinámica del teatro testimonial”
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Jueves 27 de marzo
Taller. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Dinámica del teatro testimonial”
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Marzo 28 de marzo
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Simplemente José”
De manera poética y descarnada esta obra plantea el desplazamiento del hombre rural colombiano, víctima del conflicto. Se trata además de un homenaje a quienes desde sus limitaciones han hecho frente a la barbarie, revelando una esperanza que logra contagiar el espíritu y convencer a los demás que aún hay una salida frente a la guerra, la incomunicación y la desigualdad. Del Grupo X2 Teatro Manizales.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Sábado 29 de marzo
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Rojos globos rojos”
En la obra se relata la vida de un viejo actor de un teatrito marginal que resiste a todos los embates de la modernidad, por la pasión y el amor que tiene por el teatro. Es una obra autobiográfica, reflejada en un personaje llamado Cardenal.
Tiene como procedencia la provincia de San Luis. El Grupo Gente de Teatro San Luis presenta la actuación de Marcelo Di Gennaro, bajo la dirección de Román Caracciolo. La asistencia técnica está a cargo de Emmanuel Pato Rodríguez, y la escenografía es de Silvina Lenkic.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Biblioteca y mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54, Godoy Cruz.
Domingo 30 de marzo
Teatro. 21H. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta la obra “Rojos globos rojos”
El microcosmos del salón de clases se convierte entonces en metáfora del universo escolar entero, en el que tanto maestros como alumnos son fuente inagotable de conflictos y las relaciones entre todos ellos, una auténtica guerra.
Dirección: Juan Comotti. Actúa Gustavo Adolfo Ramírez, quien también se desempeña en la asistencia de dirección. Auspicia Sociedad Goetheana, Mendoza.
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Casa de la Cultura y la Memoria, Lavalle 88, Godoy Cruz.
MUESTRAS
Museo Carlos Alonso (Emilio Civit 348, Ciudad)
Muestra de Carlos Escoriza y Germán Álvarez
Espacio de Fotografía Máximo Arias (Parque General San Martin, Padre Jorge Contreras 1250, Ciudad)
Fotografía – 20 – Muestra Proyecto Calle BA – David Bou – Juan José Rivadaneira Oñate.
ECA Sur Enrique Sobisch (Mitre y Libertador, San Rafael)
Muestra colectiva ¿Qué estamos tramando?
ECA Eliana Molinelli (Gutiérrez y 9 de Julio, Ciudad)
Muestra Fantasía Matelassé, de la artista plástica Joana Ortega.
Muestra Colectivo 93 integrado, por Leticia Rossi, Darío Martínez, Rosa Ana Barrionuevo, Carolina Muñoz y Raúl Boccaccini, proponen La piel de otrx, cuya curaduría fue realizada por Laura Valdivieso.
Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” (San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo).
CINE
Cine Universidad
Las entradas de la Sala Verde tienen un valor de $3000 de viernes a domingo, mientras que de martes a jueves el precio es de $2500. Además, estudiantes, egresados/as, personal de la UNCUYO y personas jubiladas tienen un valor general de $2400.
Las entradas para la Sala Azul tienen un valor general de $2000 y de $1800 para estudiantes, egresados/as, personal de la UNCUYO y personas jubiladas.
Se pueden adquirir de forma anticipada a través dewww.entradaweb.com.ar o en boletería de la Nave UNCUYO de martes a domingos de 18:00 a 22:00 h.
Maza y España (Ciudad de Mendoza)
Cine Club Stocco
Así como iniciamos este ciclo 2024 con “Cine y Música”, así también
queremos finalizarlo, pero esta vez dedicándoselo a un director: Jim Jarmusch.
El músico Facundo Dernier nos deleitará con melodías de artistas que inspiran a Jarmusch. ¡Solo tres jueves en diciembre!
Las funciones del ciclo “Cine y Música: Imaginario Jarmusch” tendrán lugar en el Microcine Municipal David Eisenchlas (9 de Julio, 500, Ciudad), los jueves, a las 21 horas. A partir de las 20:30 horas comienzan a repartirse las entradas, que son gratis. Capacidad limitada.
Adjuntamos gacetilla con la programación completa.
Cine Imperial
Cine Teatro Imperial Maipú, es el espacio cultural recuperado en Maipú, para toda Mendoza. Imperial Maipú es además Espacio INCAA. Sus propuestas de cine y teatro, proponen entretenimiento para el disfrute de los distintos integrantes de la familia.
Pablo Pescara 323 (Maipú)