Se realizan acciones conjuntas entre Cultura, la DEIE y la UNCuyo


Industrias Creativas

La cartera de cultura de la provincia y la UNCuyo se reúnen con el objetivo de colaborar con la Dirección de Estadísticas e Investigaciones de Mendoza (DEIE).

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo se reúnen, una vez más, con el objetivo de colaborar mutuamente, en este caso, con la DEIE, en la confección de los instrumentos de medición correspondientes y en la elaboración de investigaciones e informes referidos al sector de las industrias creativas mendocinas.

El miércoles 1, se realizó una reunión, en la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, en Casa de Gobierno. Estuvieron presentes el Director de la DEIE, Lic. Facundo Biffi; por la Secretaría de Desarrollo de la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto Multidisciplinario de Trabajo y Producción, la Lic. Iris Perlbach; por la Secretaría de Cultura de la Provincia, el Coordinador de Industrias Creativas, Lic. Sebastián Ladrón de Guevara y, como representantes técnicos y consultivos de la DEIE, la Lic. Elina Agüero y la Lic. Miriam Sarmiento.

El motivo de la reunión fue evaluar conjuntamente la importancia de comenzar a medir sistemáticamente al sector de las industrias culturales y creativas en nuestra provincia. Las mismas se han transformado en un factor relevante de impacto en las economías de la región, con influencia significativa en creación de empleo, balanza comercial, producción y consumo.

Asimismo, se observaron los esfuerzos de organismos internacionales en este sentido y las experiencias nacionales, reflejadas por el Observatorio de Industrias Creativas de CABA, el SInCA, sistema de información cultural de Argentina y el Observatorio Cultural de la UBA. Incluso, el reciente proyecto del Centro de Monitoreo Cultural en la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Secretaría de Extensión.

Se acordó avanzar en la realización de un cronograma que contemple las acciones mencionadas anteriormente. Este encuentro puso de relieve la intención de avanzar hacia la medición e investigación de un sector que está transformando las matrices productivas de muchas regiones y países del mundo.