Música clásica por los caminos del vino 2025

Uno de los eventos de mayor importancia en el año cultural se llevará a cabo durante 9 días en diferentes locaciones de Mendoza, San Juan, San Luis y Chile.

Del 12 al 20 de abril de 2025, se llevará a cabo una nueva edición del festival internacional Música clásica por los caminos del vino, organizado por la Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza.

Este año el evento celebrará los 25 años de su creación y es por eso que habrá 66 conciertos en diferentes locaciones de la provincia de Mendoza como así también en San Luis (Cine Teatro San Luis) y en San Juan (Bodega Fabril Alto Verde). Además, por primera vez el evento llegará a la República de Chile y allí habrá un concierto en la localidad de Casablanca, comuna ubicada en la provincia de Valparaíso.

Se sumarán conciertos en locaciones como el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú –  Casa de Fader, bodega Chandon, Chaglasian winery and vineyards (San Rafael), estancia Chateau D’ancon (Tupungato), casonas emblemáticas de Lavalle y el Este de Mendoza.

Canje de entradas

El festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025 mantendrá su carácter solidario. Por ello, para los conciertos que así lo requieran, se entregarán dos entradas a cambio de una caja de leche en polvo de 800 gramos, destinada al Banco de Alimentos de Mendoza, institución que trabaja junto distintas organizaciones de la provincia y con los comedores municipales.

Del 9 al miércoles 16, de 10 a 17. En tanto que el jueves 17, el horario será de 10 a 14, en la Subsecretaría de Cultura, avenida España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza.

Programación MCCV 2025

MIERCOLES 16 DE ABRIL

16H.Cuarteto de Guitarras EcosBodega Penedo Borges. Bodega Boutique-Ruta 7 Km 8, Alto Agrelo. Luján de CuyoEntrada por canje
18.30H.Ordo Virtutum, drama sacro. Vocal 1500Capilla del Colegio Compañía de María, Avenida San Martín 2494 (Esquina Gutemberg). Ciudad de MendozaEntrada por canje
19H.Sudamérica Contemporánea. Pablo Guerra, guitarra solistaFinca El Secreto, calle Mitre s/n, entre callejón Zapata y Cementerio. La PazEntrada gratuita por orden de llegada
19H.Coro de AMICANACapilla del Colegio María Auxiliadora, 25 de Mayo 1466. Ciudad de MendozaEntrada por canje
19.30H.Dúo Mano a Mano, Federico Tomba y Adrián BassiCasa Ventura Segura, La Dormida. Santa RosaEntrada gratuita por orden de llegada
20H.Dúo Burastero – García, flauta y guitarraLo de María, Bousquet Isidoro 2787. JunínEntrada gratuita por orden de llegada
20.30H.Duo Torrejón-Calvo, guitarra y violoncelloBodega Buono B -Prolongación Boulogne Sur Mer 1920 (entre Thames y Miguez). San MartínEntrada por canje
20.30H.Coro Universitario de Mendoza junto al KammerChor Saarbrücken y la Orquesta Sinfónica de la UNCuyoNave UNCuyo, Sala Roja. Maza 250. Ciudad de MendozaEntrada por canje
21H.Noche de música francesa: Dúo Cerusico, violín y piano. Dúo Facó-Di Marco, piano y cello.Teatro Independencia, Chile y Espejo. Ciudad de MendozaEntrada por canje
21H.Cuarteto AbutcovBodega de Familia Jorge Rubio, Ruta 143 Norte y Calle F. General AlvearEntrada gratuita por orden de llegada

JUEVES 17 DE ABRIL

15H.Antü Cuarteto de FlautasBodega Sur Huenten, calle Tropero Sosa 800. MaipúEntrada por canje
16H.Las solistas de los AndesBodega Fabril, Alto Verde, Ruta Nac. 40. Pocito. San JuanEntrada gratuita por orden de llegada
16.30H.Tríptico Ensamble, trío de trombonesRuinas de San Francisco, Ituzaingó y Beltrán. Ciudad de MendozaEntrada por canje
18H.Paisajes Sonoros del Barroco, Cuarteto MaticesLos Andes Memorial, Salvador Civit 2700. Godoy CruzEntrada por canje
18H.Concierto de Guitarra Clásica Latinoamericana – Francisco AlonsoHuentala Wines, camino Estancia Silva s/n, Gualtallary. TupungatoEntrada por canje
18H.Octeto EslovenoBodega Chateau D´ Ancón – El Granero. Estancia Ancón, RP89. Tupungato.Entrada por canje
18H. Dúo Allegretto, clarinete y violoncello, Mariam y Carolina Speziale.Puesto del Indio, San Isidro. Las HerasEntrada por canje
20H.Dúo del Sur., Leandro Riolobo y Juan Geredús, guitarra y violoncelloSelada Wines, Tirasso 1549, Buena Nueva. GuaymallénEntrada por canje
20.30H.Vanguardias en Blanco y Negro, Alejandra Saez, piano solista. Otras VibrasNave UNCuyo, Sala Roja. Maza 250. Ciudad de MendozaEntrada por canje
21H.Coro Universitario de Mendoza. Homenaje a Johann S. Bach y G.F. HäendelTeatro Independencia, Chile y Espejo. Ciudad de MendozaEntrada por canje

VIERNES  18  DE ABRIL  

12H.Vientos del Barroco Alemán, Zeffiro vientos antiguosBodega Piattelli, Cobos 13710, Agrelo. Luján de CuyoEntrada por canje
18.30H.Leonardo PittellaBodega Anaia Wines. RP15 KM 34, Lujan AgreloEntrada por canje
19H.Concierto de Guitarra Clásica Latinoamericana – Francisco AlonsoBodega Chaglasian winery and vineyards, Valentin Bianchi 1600. San RafaelEntrada por canje
19H.Cuarteto EcosPlanta Uno, Colón y Ceretti. Godoy CruzEntrada por canje
20H.La Cámara del Rey Luis, Vientos del Plata.Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” Casa Fader, San Martín 3651, Drumond. Luján de CuyoEntrada por canje
20.30H.Leandro Quiroga & Ramiro Galigniana, dúo de violín y piano. Dúo Cancino-Cutuli, flauta y piano. Franco Martino, piano solista.Centro Artístico y Cultural Cristóforo Colombo, Tomba 246. Godoy CruzEntrada por canje
20.30H.Trío Ganem – Lopez Mac Kenzie – Almada: Música para flauta, viola y guitarraECA 9 de Julio y Gutiérrez. Ciudad de MendozaEntrada por canje
21H.KammerChor SaarbrückenTeatro Independencia, Chile 1184. Ciudad de MendozaEntrada por canje

SÁBADO 19 DE ABRIL  

12H.Coro Universitario de MendozaBolsa de Comercio. Av. España y Sarmiento. Ciudad de MendozaEntrada por canje
13H.Cuarteto Ludwig e invitados: Nahuel Romero y Luis JaraBodega A16-Ruta 7 y Calle Cobos 5890, Perdriel. Luján de CuyoEntrada por canje
16H.Sudamérica Contemporánea. Pablo Guerra, guitarra solistaPlaza General San Martín, La Consulta. San CarlosEntrada gratuita por orden de llegada
16H.Nautas, Griselda López Zalba y Ramiro Albino, Canto y arpa. Jennifer Diethelm Valdéz, canto y pianoUniversidad Andrés Bello. Quintay. Casablanca. ChileEntrada gratuita por orden de llegada
18H.Trío Ganem – Lopez Mac Kenzie – Almada: Música para flauta, viola y guitarraDonde duerme la luna. Viamonte 3005. Luján de CuyoEntrada por canje
17.30H.Antü Cuarteto de FlautasRamona Vino, San Martín s/n, Alto de Olvido. Lavalle.Entrada por canje
18H.El Círculo Armónico – El Legado de CorelliCapilla Patrimonial, Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín. Ciudad de MendozaEntrada por canje
18H.Duo Torrejón-Calvo, guitarra y violoncelloBodega Iúdica Vinos-Lamadrid Sur s/n, San Roque. MaipúEntrada por canje
18H.Dúo Mano a Mano, Federico Tomba y Adrián BassiBodega Tierras Altas, Acceso Sur 6501. Luján de CuyoEntrada por canje
18H.Cuarteto de Guitarras EcosLa Casa del Escultor, Mathus Hoyos 4447, El Bermejo. GuaymallénEntrada por canje
18.30H.KammerChor SaarbrückenBodega Alfa Crux, calle Los Indios s/n, Eugenio Bustos. San CarlosEntrada por canje
18H.Una caricia al alma -Nova cello EnsambleTerraza de los Andes, Cochabamba y Thames, Perdriel. Luján de CuyoEntrada por canje
20H.Dúo Richter- Scattolini, violín y piano. Dúo Laurino-Vieri, clarinetes y pianoCentro Artístico y Cultural Cristóforo Colombo, Tomba 246. Godoy CruzEntrada por canje
21H.PasseriEspacio Arizu, Belgrano 1322. Godoy CruzEntrada por canje
21H.Ignacio Figueroa Fernández, piano solistaTeatro Independencia, Chile 1184. Ciudad de MendozaEntrada por canje

  DOMINGO  20  DE ABRIL

11.30H.Cuarteto EcosBodega Chandon. Ruta 15 Km 29. Agrelo. Luján de CuyoEntrada por canje
16.30H.Tríptico Ensamble, trío de trombonesChalet del Yeto, Calle 5 s/n, Tres de Mayo. LavalleEntrada por canje
19H.El ruiseñor y la rosa, Louet – Masetti, canto y pianoFrancesco Ristorante, Chile 1268. Ciudad de MendozaEntrada por canje
20H.Quarteto AbutcovCentro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Sala Caldén, Pasaje la Orteguina y Ruta nacional 40. MalargüeEntrada gratuita por orden de llegada
20HTrío BordeauxSala Elina Alba, Subsecretaría de Cultura, Gutiérrez y España. Ciudad de MendozaEntrada por canje
20H.Octeto EslovenoBodega Claroscuro, Clodomiro Silva S/N, Vista Flores. TunuyánEntrada por canje
20H.Vivaldi ElectrophonicoBodega Los Toneles, Av. de Acceso Este 1360. GuaymallénEntrada por canje

El festival año tras año

Esta es la cronología de los rasgos centrales de cada edición:

En el 2000 comienza el Festival Música Clásica por los Caminos del Vino. En ese primer año fueron siete conciertos en siete iglesias, durante Semana Santa. En 2001 se incorporaron las bodegas.

2001: Hay más conciertos, incluyendo otros sitios, además de las Iglesias. Así surge lo que luego de diez años pasa a llamarse Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino. Fueron siete conciertos en seis bodegas y dos más al aire libre en el Parque Gral. San Martín y el Dique Valle Grande ubicado en San Rafael.

2002: Hubo más de treinta conciertos, incluyendo diez bodegas de distintos departamentos.

2003: Casi todos los conciertos contaron con la presencia de músicos mendocinos encabezados por la Orquesta Filarmónica de Mendoza y numerosos conjuntos de cámara. Se destacó la Orquesta Fritz Kreisler de Santiago de Chile.

2004: Comienza a denominarse Festival. Las bodegas suman degustaciones de vinos y comidas típicas a los conciertos. La mayor asistencia se dio en bodegas.

2005: Continúa aumentando el número de conciertos: 40 de ellos se llevan a cabo en la mayoría de los departamentos. Los escenarios fueron museos, capillas y algunas de las bodegas participantes.

2006: En sólo 5 días hubo 52 conciertos en 16 bodegas.

2007: El Festival se posiciona como una de las atracciones más importantes de Semana Santa. Hubo 50 conciertos en 20 bodegas más la Enoteca y el Museo Nacional del Vino y la Vendimia en Maipú, escenarios al aire libre y museos como el Fader o el de Arte Moderno, los teatros Independencia, Universidad, Roma en San Rafael, auditorios como el Bustelo templos históricos como la Basílica San Francisco y el Santuario de María Auxiliadora de Rodeo del Medio, que volvieron a ceder sus espacios para la mejor combinación de música y degustaciones.

2008: Más de 50 eventos en los cuatro puntos cardinales de la provincia. Se distinguieron los invitados internacionales. Como novedades, incorporan clases para jóvenes músicos, dictadas por los profesores Ingrid Zury Jorge Heder, de Frankfurt, Alemania.

2009: El festival agrega su veta solidaria a través de un convenio con el Rotary Club, lo que permitió el canje de dos entradas por una caja de leche en polvo. Esta modalidad se mantiene hasta hoy.

2010: Comienza a llamarse a concurso de propuestas artísticas para participar del festival. Se confeccionan bases y un reglamento. Se eligieron 45 propuestas que, junto a los artistas invitados, dieron vida a 54 conciertos.

2011: Reafirmó la impronta latinoamericana del año anterior. Tuvo más de 50 conciertos con grupos locales, nacionales e internacionales. Por primera vez actuó para el Concierto de cierre la Orquesta de Cámara de Caminos del Vino, dirigida por Pablo Saraví.

2012: Comienza a homenajear a compositores. Ese año se recordó a Claude Debussy, Carlos Guastavino y Tito Francia.

2013: El número de conciertos asciende a 60 y el Festival se extiende por dos semanas. Mendoza se destaca como uno de los principales destinos para Semana Santa. Los conciertos abarcan todos los géneros posibles dentro de la música clásica: sinfónico, de cámara, solístico, coral y teatro musical. Se homenajea al argentino Gilardo Gilardi, el italiano Giuseppe Verdi y el belga-argentino Julio Perceval. Se incorpora el Espacio Cultural, Julio Le Parc al circuito del Festival.

2014: Fueron 55 los conciertos de esta edición que tiene a la montaña y los sitios sanmartinianos como escenarios de lujo. El concierto de apertura tuvo lugar en el circuito de la Laguna de Horcones, al pie del Aconcagua, con un recital del prestigioso compositor e intérprete Lázaro Méndolas en quenas y su cuarteto de cuerdas. Además, continuó el domingo en la Reserva Natural de Villavicencio. Ese año se sumó a la propuesta la evocación de los 200 años del nombramiento del general José de San Martín como gobernador intendente de Mendoza.

2015: El Festival mantiene su carácter solidario, a través de un convenio con el Banco de Alimentos. Ese año se realiza en homenaje a Johann Sebastian Bach, en el 330 aniversario de su nacimiento.

2016: La última edición tuvo su apertura formal en el Teatro Independencia y estuvo dedicada a homenajear al gran maestro Alberto Ginastera en homenaje al centenario de su nacimiento (1916- 1983). Además, contó con una serie de conciertos de música donde se presentaron los más destacados artistas mendocinos y músicos de excelencia internacional.

2017: La imagen de esta edición es un violín. En la apertura y en el cierre se interpretaron dos obras importantes para este instrumento.

2018: La apertura del Festival vuelve al gran escenario de la Reserva Ecológica Villavicencio.

2019: Ese año, se realizó en diferentes locaciones del territorio provincial, entre el 13 y el 21 de abril. Y tras 20 años de vigencia, el Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino, recibió el Diploma al Mérito Konex como Hecho Destacado. Se realizó en Buenos Aires la ceremonia de entrega de galardones a lo mejor de la década de la Música Clásica Argentina.

2020: No hubo conciertos debido a la pandemia COVID-19.

2021: Homenaje a Astor Piazzolla, en el centenario de su nacimiento.

2022: Se desarrolló en teatros, iglesias, museos, bodegas, cavas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos.2023: Los clásicos conciertos se llevaron a cabo desde el 2 al 9 de abril.

2023: Hubo más de 60 conciertos del 2 al 9 de abril en los 18 municipios, en 11 espacios culturales y 25 bodegas.

2024: se llevó a cabo del 27 de marzo al 2 de abril. La edición fue en homenaje al centésimo aniversario de la muerte de Giacomo Puccini y los 430 años del fallecimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina.