Mendoza será sede del Taller Federal del Programa Qhapaq Ñan


El Taller Federal para la elaboración del Plan de Gestión Maestro del Qhapaq Ñan Argentina será del 4 y 6 de setiembre. Debatirán sobre la redacción y delinearán el plan a implementar en el Patrimonio Mundial de la Unesco.

Del 4 y 6 de setiembre, Mendoza será sede del Taller Federal del Programa Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino, Patrimonio Mundial de la Unesco. El encuentro 2018 forma parte del cronograma de actividades del Mes del Patrimonio y reunirá representantes técnicos y referentes locales de las distintas provincias que componen el Itinerario Cultural: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan.

Se estima que serán más de 100 participantes que debatirán sobre la redacción y delinearán el Plan Maestro a implementar en el Qhapaq Ñan Nacional. Entre las autoridades que estarán presentes, se encuentra Marcelo Panozzo, secretario de Patrimonio Cultural de la Nación; Victoria Sosa, secretaria Técnica Qhapaq Ñan Argentina; Diego Gareca, secretario de Cultura de la Provincia de Mendoza, y el director de Patrimonio Cultural y Museos, Marcelo Nardechia. Además, estarán presentes los Directores de Patrimonio Cultural de las distintas Provincias y representantes de Parques Nacionales.

La coordinación del encuentro estará a cargo de la Secretaría Técnica del Programa Nacional y de la Secretaría de Cultura de Mendoza, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos y su equipo técnico.

En 2014, la Unesco declaró al Qhapaq Ñan como sitio del Patrimonio Mundial. Este programa en el que participan 6 países andinos y 7 provincias argentinas desarrolla, desde los inicios, en 2001, actividades técnicas a fin de consensuar la gestión del sitio patrimonial. En Argentina, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) coordina las acciones para la puesta en marcha del Plan de Gestión Maestro del Qhapaq Ñan.

Cronograma

Martes 4 de setiembre: Apertura del Taller, recepción de las delegaciones. Mesa de autoridades, discursos de bienvenida. Acto artístico. Presentación de avances en cada Provincia. De 9 a 18, en la Sala “Elina Alba”, Secretaría de Cultura, España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza. A las 19, visita guiada, brindis de recepción y espectáculo artístico en el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel.

Miércoles 5: Trabajo en talleres por grupos con temas específicos. De 9 a 18, Antigua Escuela Mitre Av. San Martín 22, Ciudad de Mendoza.

Jueves 6: Plenario y cierre de Taller. Acto de clausura. Entrega de obsequios. De 9 a 14, en la Sala Elina Alba, Secretaría de Cultura, España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza.