Cultura sigue identificando los sitios por los que pasaron nuestros hacedores
Esta vez será en Rivadavia, para brindar un merecido homenaje al profesor de danzas Ángel Giménez.
Cultura inició acciones que ponen en valor a nuestros hacedores, aquellos hombres y mujeres que dejan un legado imborrable en nuestra provincia. Una de las maneras de “contarle” a mendocinos y turistas cuáles son los sitios por los que caminaron, trabajaron, actuaron o desarrollaron su actividad esos indispensables de nuestra cultura es la colocación de baldosas en puntos clave de cada uno de los departamentos.
El primero en recibir este homenaje fue Máximo Arias, un artista dotado de una mirada especial para ver el mundo y una capacidad indudable para captar momentos con su cámara. Esto lo convirtió en un relator destacado de nuestra cultura.
El sábado 30, a las 12, en San Isidro 1272, de la ciudad de Rivadavia, se realizará un reconocimiento y homenaje al profesor Ángel Giménez. Este docente, formador de bailarines y maestros de danzas folklóricas argentinas siempre fue un verdadero difusor y defensor de nuestro acervo nativo.
Giménez es un Maestro reconocido en todas las provincias, director y creador de la Escuela Artística de su departamento y de la Escuela de Arte Nativo Raíces Huarpes, de San Martín.
Ganador de cientos de premios, fue profesor de la Escuela Nacional de Danzas e Inspector de la DGE. Ángel Giménez es considerado como uno de los creadores del festival de Cosquín, uno de los más importantes del país. Su trabajo en el rescate de las tradiciones de nuestra provincia fue incesante, rodeado de los grandes exponentes de nuestra cultura. Sembró la pasión por la danza en miles de niños, jóvenes y adultos.
El homenaje se realizará en su domicilio, calle San Isidro 1272, de la ciudad de Rivadavia, el próximo sábado, a las 12 h.