Mario Mátar y Daniel Talquenca recibieron un reconocimiento por su trayectoria
En un emotivo acto, los prestigiosos músicos fueron distinguidos por la Cámara de Senadores, la Secretaría de Cultura y SADAIC.
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Música, los destacados músicos, compositores y docentes, Daniel Talquenca y Mario Mátar, recibieron este martes en la Legislatura un reconocimiento por su trayectoria. El acto fue organizado por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia, la Secretaría de Cultura y SADAIC.
En la ocasión, Jorge Sosa ofició como maestro de ceremonia, y participaron reconocidos artistas de la escena local como Natalio Faingold, Rodolfo Castagnolo, Pipi Morgui, Pocho Sosa, Julio Azaroni, Los Cumpas, entre otros.
Del acto participaron la vicegobernadora de la provincia, Laura Montero, miembros del gabinete de la Secretaría de Cultura, artistas, familiares, amigos y público en general.
Daniel Talquenca
Sus inicios en la música se remontan a la década de los ’60, cuando decidió participar en el popular concurso emitido por Canal 7 “Guitarreada Crush”.
En 1966, tres años después de que se redactara el Manifiesto del Nuevo Cancionero, Talquenca compone la primer canción junto a ArmandoTejada Gómez: “Chacarera de ida y vuelta”, consolidando así una relación que se mantendría de por vida y de la cual surgiría la mítica cantata “Tonada larga para el país del sol”.
Posteriormente integró el grupo Guitarras del Mundo con Juan Falú, Juanjo Domínguez y Luis Salinas y formó parte del proyecto Guitarras de América
Ha recibido múltiples e importantes distinciones. Ha sido homenajeado por del Senado de la Nación y nombrado Representante y Embajador de la Cultura de los mendocinos.
Mario Mátar
Es uno de los iniciadores y referentes del rock mendocino. Debutó musicalmente 1974 con un toque en la plaza de Las Heras. En junio del ‘76, arma Altablanca, la primer banda progresiva de Mendoza, con Javier Segura, Daniel Martín y Natalio Faingold.
En su carrera trascendió las fronteras de la provincia, estudió en Hollywood, y realizó giras por distintos países de Latinoamérica junto a Piero y Los Enanitos Verdes.
Mario Mátar, ha sabido no sólo enriquecer el género del rock sino que también ha incursionado en múltiples expresiones artísticas, desde obras de teatro hasta películas.