
Para consultar la programación del teatro y adquirir las entradas, podrán consultar en www.entradaweb.com.ar
Domicilio: Chile 1184 (esquina Espejo), Ciudad de Mendoza. Geolocalización
Teléfono: 0261-4380644
Contacto: teatroindependenciamza@gmail.com
Redes Sociales: Instagram Oficial y Facebook Oficial
PROGRAMACIÓN
Sábado 19 de abril
Música. 21.30H. Luis Salinas presenta “Hay que seguir”. Uno de los artistas argentinos más reconocidos en el mundo, lanza un proyecto sin precedentes: cinco álbumes publicados de manera simultánea. Esta entrega incluye «Solo Guitarra», «Música Argentina», «Latin I», «Latin II» y «Los Salinas» cinco piezas que recorren géneros, influencias y emociones gestadas a lo largo de nueve años de trabajo creativo.
Entradas: Platea Baja: $25.000 / Palcos Bajos: $25.000 / Platea Alta: $20.000 / Palcos Altos: $20.000 / Platea Tertulia: $16.000 / Palcos Tertulia: $16.000 / Paraíso: $12.000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
Jueves 24 de abril
Música. 20.30H. El señor de los anillos sinfónico, a cargo de la Orquesta Barroca de Mendoza. Presentarán la Saga El Hobbit y el Señor de los anillos, con música de Howard Shore en versiones y arreglos originales que sobran llevar al público a su máximo esplendor.
Entrada General $15.000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
Viernes 25 de abril
Teatro. 20.30H. Rotos de Amor, actúan: Anival Villa, Marcelo Lacerna, Víctor Arrojo y Daniel Posada. Producción: Paula Ledaca. La obra se centra en cuatro personajes, todos ellos visitadores médicos, pero “perdedores sin remedio”. Es una manera diferente de hacer comedia. De forma divertida y cercana, se reivindica la fe en el Amor con todas sus consecuencias.
Entrada General: $10.000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
Sábado 26 de abril
Música. 21H. Contramarca Tango sexteto presenta historias de Bajo Fondo. Integrantes: Rubén Ripamonti en contrabajo, David Gologonski en violín, Marcos Longobardi en bandoneón, Rubén Martínez en guitarra, Diego Valentín Flores en voz, Sergio Gras en relatos y Juan Pablo Moltisanti en piano y dirección.
Entradas: Platea Baja: $18.000 / Palcos Bajos: $18.000 / Plata Alta: $15.000 / Palcos Altos: $15.000 / Tertulia: $12.000 / Paraíso: $10.000 ¡PROMO 2X1! en www.entradaweb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)

El Teatro Independencia es la principal sala de la provincia de Mendoza. Surgió de un proyecto del gobierno provincial, del año 1922, para desarrollar un corredor turístico sobre la Plaza Independencia. En 1922, el gobernador Carlos Washington Lencinas inauguró el Plaza Hotel y firmó un contrato para la construcción del primer teatro dedicado a la ópera, en la provincia de Mendoza, con Faustino y Mauricio da Rosa, que, en esa época, administraban el Teatro Colón de Buenos Aires.
Supervisado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, el proyecto ya tenía los planos aprobados desde octubre de 1923, diseñados por el arquitecto Alfredo Israel. La ejecución de la obra demandó dos años y estuvo a cargo de la empresa constructora de los ingenieros Perrone y Ayerza. Su diseño seguía el estilo académico francés y su fachada incluía un frontis neoclásico, con columnas corintias, un friso de estilo rococó, el Escudo de Mendoza en bajorrelieve y una balaustrada coronando el conjunto.
El diseño del interior se basó en los teatros de ópera italianos y en el vestíbulo destaca la escalera de mármol gris que da acceso a la sala. El teatro es la sede de la Orquesta Filarmónica de la Provincia de Mendoza.
Tras una preinauguración por medio de un festival organizado por la Brigada Femenina de la Liga Patriótica Argentina, el Teatro Independencia fue inaugurado el 18 de noviembre de 1925, con la premiére de La emigrada, una ópera del libretista argentino Vicente Martínez Cuitiño, representada por la Compañía Argentina de Dramas y Comedias y protagonizada por Camila Quiroga.
En 1944, el Teatro fue adaptado para la proyección de producciones cinematográficas y la primera obra proyectada fue Casablanca. El edificio sufrió un incendio generalizado en 1963, pero fue restaurado aceleradamente y, en 1965, fue reinaugurado con una presentación de la compañía estable de Ballet del Teatro Colón. Deteriorado por el paso del tiempo, debió ser nuevamente restaurado a partir del año 2000. El 21 de septiembre de 2003, fue reinaugurado con una presentación de la soprano mendocina Fabiana Bravo.
Luego de una labor técnica de identificación patrimonial, una investigación histórica y ajustes en la documentación legal del inmueble, gracias al Decreto 837, de 2011, el Teatro Independencia fue declarado Monumento Histórico.
Actualmente, el Teatro Independencia busca ganar protagonismo como productor y realizador de sus propios espectáculos, intentando imponer un nuevo estilo de gestión, en la que el proceso de creación artística y el artista propiamente dicho se convierten en ejes del desarrollo, indispensables células estéticas que dan brillo al escenario mayor.